Internacional

Trump: anuncia «muy pronto» operaciones terrestres en Venezuela

Mario López M. Periodista

Trump A_UNO_1209762
Aunque el presidente ha insinuado una mayor intervención, funcionarios del propio Gobierno informaron recientemente al Congreso —en sesiones clasificadas— que Estados Unidos no cuenta hoy con una justificación legal que respalde ataques terrestres dentro de Venezuela.

Trump anuncia que EE.UU. iniciará “muy pronto” operaciones terrestres contra redes de narcotráfico en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su Gobierno está listo para iniciar acciones terrestres contra el narcotráfico en Venezuela, en un nuevo giro que aumenta las tensiones en la región y marca un cambio relevante en la estrategia estadounidense. Según afirmó durante una llamada de Acción de Gracias con miembros del servicio militar, la operación comenzará “muy pronto”, ampliando los esfuerzos que hasta ahora se han concentrado principalmente en interdicciones marítimas.

Un paso más allá de las operaciones marítimas

En sus declaraciones, Trump destacó que las redes venezolanas de narcotráfico han visto limitada su capacidad de movilizar cargamentos por vía marítima debido a la presión militar estadounidense. “Probablemente hayan notado que ya no quieren transportar por mar, y también comenzaremos a detenerlos por tierra. La tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto”, afirmó el mandatario.

Trump añadió un mensaje directo a los narcotraficantes vinculados a Venezuela: “Les advertimos: dejen de enviar veneno a nuestro país”.

Operación Lanza del Sur y presencia militar en la región

Las palabras del presidente llegan en medio de una creciente demostración de fuerza de Estados Unidos en América Latina. El Pentágono ha desplegado más de una docena de buques de guerra y alrededor de 15.000 soldados dentro de la llamada Operación Lanza del Sur, un plan que busca frenar el flujo de drogas provenientes de Sudamérica.

Como parte de estas acciones, las fuerzas militares estadounidenses han realizado múltiples intervenciones contra embarcaciones sospechosas, con un saldo superior a 80 personas muertas durante operaciones antidrogas, según informes oficiales.

La figura del “Cártel de los Soles” y el debate legal

Una de las medidas impulsadas por el Gobierno de Trump es la designación del llamado “Cártel de los Soles” como organización terrorista extranjera. De acuerdo con expertos, este término no describe un cártel tradicional, sino supuestos entramados de corrupción dentro del Gobierno venezolano vinculados al tráfico ilícito de drogas.

La designación permitiría a Washington aplicar nuevas sanciones contra bienes y estructuras asociadas al régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, especialistas legales han precisado que dicha clasificación no otorga autorización explícita para el uso de fuerza letal en territorio venezolano.

Limitaciones legales y dudas en el Congreso

Aunque el presidente ha insinuado una mayor intervención, funcionarios del propio Gobierno informaron recientemente al Congreso —en sesiones clasificadas— que Estados Unidos no cuenta hoy con una justificación legal que respalde ataques terrestres dentro de Venezuela.

Además, según CNN, la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia estableció que el marco jurídico utilizado para permitir ataques contra embarcaciones sospechosas no puede extenderse a acciones en suelo venezolano u otros territorios soberanos.

Pese a ello, las autoridades no descartaron eventuales decisiones futuras. Al mismo tiempo, el Gobierno ha evitado involucrar al Congreso en su estrategia militar regional. Un alto funcionario del Departamento de Justicia dijo en noviembre que las fuerzas estadounidenses pueden continuar realizando ataques letales contra presuntos narcotraficantes sin aprobación legislativa y que la administración no está obligada a cumplir con la antigua Ley de Poderes de Guerra.

Te puede interesar: Califican de «terrorismo» asesinato de agente cerca de la Casa Blanca

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email