Tras concluir la discusión por el Presupuesto 2026, la próxima semana el Ministerio de Hacienda, liderado por Nicolás Grau, deberá enfrentar una nueva e importante negociación. En concreto, se trata del reajuste salarial para el sector público, el último de la administración de Gabriel Boric.
El miércoles la Mesa del Sector Público (MSP), compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras 15 organizaciones sindicales, llegaron hasta Teatinos 120 para presentar formalmente su pliego de negociación.
Los trabajadores del Estado solicitan al Gobierno un reajuste salarial real de 2% y plantean que, desde el 1 de diciembre, ningún trabajador del sector público reciba menos de $591.483 (un 12% más que el salario mínimo del sector privado).
Asimismo, proponen un aumento en los distintos bonos que perciben, junto con avanzar en diversas materias que, según recalcaron, forman parte de compromisos asumidos por el Ejecutivo.
Lea también: Ministro Gajardo aborda reducción de edad de imputabilidad.
REAJUSTE SALARIAL PARA EL SECTOR PÚBLICO
Previo al inicio de las negociaciones entre Hacienda, Trabajo y MSP, Grau entregó algunas señales e indicó en entrevista con radio Infinita que espera lograr «un acuerdo bueno para distintas partes y que permita abordar en una dimensión relevante las solicitudes y peticiones de la mesa».
No obstante, al mismo tiempo, dijo, se debe «mantener la disciplina fiscal y este esfuerzo que estamos haciendo como país». «Estoy convencido que vamos a lograr aquello, pero hay que trabajarlo», agregó.
Por otra parte, Grau se refirió a los desafíos económicos que enfrentará la próxima administración y al legado en la materia que dejará la gestión de Gabriel Boric, asegurando que «es indiscutible» que quien sea que llegue a La Moneda heredará «una mayor capacidad de crecimiento».
«Hicimos una reforma de permisos, que es fundamental, hicimos la reforma de pensiones (…), la estrategia nacional del litio nos va a permitir más que duplicar la producción de litio. Es decir, uno junta las distintas cosas que se han hecho y la evaluación que se puede hacer es que seguimos teniendo un desafío importante en materia de crecimiento, pero también es cierto que durante esta administración se han hecho reformas que nos van a permitir crecer más, reformas que no se habían hecho hace mucho tiempo», manifestó.







