El triunfo de Maria Corina Machado fue aplastante. Con más de 90% de los votos, la ingeniera de 57 años se impuso como la figura que debería enfrentar a Nicolás Maduro en las próximas elecciones presidenciales del 2024. Y decimos ‘debería’ porque sobre Machado pesa una inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 15 años impuesta por el chavismo.
“Es una falsa inhabilitación que no vale nada”, dijo Machado en una entrevista con Infobae incluso antes de darse a conocer los resultados de las primarias. Pero no es la única que denuncia irregularidades en el proceso. Maduro ya se ha apurado a decir que las elecciones han sido un ‘megafraude’. La opinión ha sido compartida por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien asegura que se ha usurpado la identidad de 2 millones de venezolanos.
“Estamos viendo un choque de poderes que se podría comparar en alguna medida con el proceso de autoproclamación de Juan Guaidó en 2019 como presidente encargado. El chavismo no solo no reconoce el proceso, sino tampoco el resultado. Es un socavamiento general”, dice la periodista Jenny Perez de la cadena alemana DW en conversación con Estapasando.cl.
La semana pasada en Barbados, Washington firmó un acuerdo con el régimen de Maduro para levantar sanciones económicas a Venezuela y negociar la liberación de presos políticos. Eso, con la condición que se siga la hoja de ruta para llamar a elecciones durante el segundo semestre del próximo año.
“El partido de Machado, Vente Venezuela no formó parte de esas conversaciones”, explica Perez. “Esa es una cuestión sustantiva porque en este proceso va a jugar un papel importante Estados Unidos y la Unión Europea. El chavismo está deslegitimado a Marina Corina Machado”, asegura.
La inhabilitación a María Corina Machado
En julio del año pasado, a días de inscribirse como candidata a las primarias, la Contraloría General de la República sancionó a Machado a 15 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. En las calles, sus simpatizantes le dicen “Yo te habilito con mi voto”. Sin embargo, cabe preguntarse si el apoyo popular será suficiente.
“Yo creo que María Corina Machado tiene todas las opciones y ninguna opción. Se dan dos escenarios. Va a depender de las otras fichas del tablero. Porque al margen de la mesa de Barbados, ella está inhabilitada por el órgano electoral chavista. Es un tema que se va a mirar con lupa”, explica Jenny Perez.
En un comunicado, Antony Blinken dijo que espera que antes de finales de noviembre el régimen de Maduro defina un proceso y un plazo preciso «para la readmisión acelerada de todos los candidatos». «Estados Unidos prevé adoptar medidas si no se cumplen los compromisos estipulados en la hoja de ruta electoral», sostiene la declaración.
Poco después, Rodríguez sostuvo: «Ya deberían saber que Venezuela no acepta presiones, ni chantajes, ni sobornos, ni injerencia de poder de país alguno». Sus recientes declaraciones confirman que su parecer sigue siendo inamovible.
“A mí me da la impresión de que las sanciones de Estados Unidos no han sido extremadamente importantes. No es un proceso que sea libre. Es un proceso condicionado por el chavismo. Creo que el gobierno de Biden ha intentado algo, pero no sé si se va a llegar a algo concreto”, dice Perez.
Más de medio millón de personas votaron por Corina Machado el pasado domingo. Las elecciones primarias, según el NYT, se realizaron sin ningún apoyo del gobierno. Fue la sociedad civil que organizó centros de votación en casas, parques y en las sedes de los partidos de oposición.
“Aún no es el final, pero sí es el principio del final”, dijo Machado a sus partidarios en un mitin al aire libre en Caracas tras conocerse su triunfo. El tiempo lo dirá.