Nacional y economía

Metro: Hallazgos arqueológicos en Línea 7 podrían retrasar entrega

Agencias

hallazgos arqueológicos línea 7

Los hallazgos arqueológicos encontrados en las obras del futuro taller y cocheras de Línea 7 fueron presentados por el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; el director del Museo Nacional de Historia Natural, Mario Castro, y el alcalde de Renca, Claudio Castro.

Se trata de elementos como jarrones, cerámicas, pelaje de animal,  puntas de proyectiles, semillas e incluso cuerpos en buen estado de conservación, que estaban a menos de tres metros de profundidad y que serían de 11 mil años A. de C.

En torno a lo que será la infraestructura de los talleres para la flota de 37 trenes que tendrá la Línea 7, se excavaron cerca de mil pozos. En eso estaban cuando aparecieron los restos.

Lea también: Duro para los bolsillos: Bencinas vuelven a subir

Al respecto, el director del Museo Nacional de Historia Natural afirmó que “el Museo, como depositario del patrimonio arqueológico nacional, ve con mucha preocupación el cuidado del patrimonio y creo que Metro ha realizado una labor extraordinaria de preocuparse del rescate de este”.

«BIEN VALEN LA PENA»

Independiente de lo notable de los hallazgos, es muy probable que estos impacten en los costos de esta Línea 7 y también en los posibles plazos de entrega.

Según Guillermo Muñoz, «hemos estado preocupados de hacer los trabajos como corresponde, con mucho detalle y sobre todo con mucho respeto. Eso ha implicado mayores plazos, sí, y también mayores costos. Pero entendemos que el generar un trabajo como se está haciendo va a implicar un estándar distinto y también mayores costos».

Agregó que «muchas veces los hallazgos que se encuentran bien valen la pena habida cuenta de los antecedentes que podemos tener para poder reconstruir nuestra historia”.

“Efectivamente se han ido generando algunos sobrecostos y también plazos adicionales. Estamos trabajando a full para poder recuperar esos plazos, porque entendemos que es muy importante poner en marcha la Línea 7 lo antes posible”, aseguró el presidente de Metro.

Asimismo, detalló que «estamos trabajando todavía en algunos pozos, algunos hallazgos arqueológicos. Hemos ido liberando de a poco el terreno, porque ya se ha ido liberando la mayor parte de los hallazgos que hemos encontrado y nos queda fundamentalmente este sector».

«Apenas nos autorice el consejo de Monumentos Nacionales, es decir, apenas terminemos de hacer todos los rescates que corresponde, se van a entregar para la construcción de los talleres y cocheras de la futura Línea 7″, especificó.

Lea también: Metro inició marcha blanca de la extensión de Línea 2

POBLAMIENTO DEL VALLE DEL MAPOCHO

Respecto de los hallazgos arqueológicos, el presidente de Metro los calificó de “muy significativos», pues «nos van a permitir ir analizando y conociendo mucho más en detalle la prehistoria de nuestro país”. Esto, debido a que se trataría de “vestigios de vida del poblamiento en el valle del Mapocho”.

El jefe comunal de Renca, Claudio Castro, complementó diciendo que «desde el anuncio de la construcción de esta Línea de Metro, en 2017, hemos mirado con mucha expectativa y con mucha emoción lo que significa para nuestra comuna la oportunidad de poder conectarnos con el resto de la ciudad”.

“Valoramos mucho todos estos descubrimiento que se han ido develando en el marco de esta construcción”, añadió.

Actualmente, la Línea 7 -que se espera esté operativa en 2028- está en etapa de evaluación arqueológica, lo que podría extenderse por dos o tres años.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email