La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile (ANEIICH), Evelyen Apeleo, indicó que el paro del SII, que ya cumplió cuatro semanas, seguirá hasta que el gobierno cumpla con los acuerdos firmados el año 2016.
«Nosotros nos encontramos en movilización desde hace bastante tiempo, pero en paro desde el 10 de octubre del 2023 y la razón es el incumplimiento en el acuerdo firmado con Hacienda de incorporar en el presupuesto 2024 las componentes de remuneratorios suficientes para que pudiéramos iniciar la reactivación de una carrera funcionaria que está detenida desde el año 2016», explicó Apeleo.
LAS DEMANDAS DE LOS FUNCIONARIOS
Actualmente en el Servicio de Impuestos Internos el 52% de los funcionarios están en el grado más bajo del escalafón y muchos han estado en esa situación hasta por 14 años, lo que ha significado la emigración de funcionarios hacia grandes empresas auditoras.

El SII ha visto disminuido su presupuesto desde el año 2020 lo que, según sus funcionarios, ha producido parte del estancamiento de la carrera funcionaria
No se les permite participar en las reuniones por el pacto tributario, lo que impediría a los funcionarios ayudar a aumentar la recaudación y el control de los impuestos del país.
«NO PODEMOS SEGUIR FIRMANDO PROTOCOLOS»
La dirigente expresó que en el transcurso de los últimos 16 meses se han firmado tres protocolos de acuerdo, donde la autoridad se comprometió a solicitar en el presupuesto 2024, 55 millones de pesos para dar inicio a la reactivación de la carrera funcionario, pero al revisar la glosa el monto no estaba incluido.
«Hay un acuerdo firmado el año 2016. Hemos firmado protocolos con el ministerio de Hacienda, hemos firmado un protocolo con la representante de la subsecretaria Berner, los cuales no se han cumplido. No podemos seguir firmando protocolos, porque pueden correr la misma suerte».
«QUE DIPRES SE SIENTE A LA MESA»
Para la dirigente la solución está en que la Dirección de Propuestos (Dipres) se siente a la mesa de negociación e indique cual es el presupuesto que se destinará para la carrera funcionaria.
«Hasta el momento hemos tenido reuniones inoficiosas. Este lunes tuvimos una reunión con el director nacional, quien nos citó de forma urgente, pero en la que no nos dijo absolutamente nada. Esto no es una demanda de hoy, es una demanda que viene arrastrándose seis meses antes de cerrada las negociaciones», comentó la Apeleo.
«Como no hemos tenido respuestas estamos exigiendo que la Dipres se reúna con nosotros y nos indique cual es el presupuesto que entregarán para dar solución al tema de la carrera funcionaria y la deuda que se tiene que los trabajadores. Si se hubiera sentado antes con nosotros para darnos a conocer el marco presupuestario disponible, esto se podría haber evitado», agregó la dirigente.
50.000 TRÁMITES PENDIENTES
Apeleo expresó su preocupación, ya que por la movilización que mantienen los más de cuatro mil funcionarios que son socios de ANEIICH, está dejando que se realicen más de 50.000 tramites en línea y no se están recaudando los impuestos correspondientes. Los usuarios podrían verse enfrentados a multas sin ser culpables del problema.
«Sabemos que los que sufren con la movilización son los usuarios, pero si nosotros no mostramos el problema nadie se enteraría y los problemas estructurales continuarán», dijo la presidenta.
Según la dirigente el paro no es permanente, sino que se está renovando cada 48 horas, ya que se está evaluando constantemente las propuestas entregadas por el gobierno,
TRÁMITES URGENTES SE ESTÁN REALIZANDO
Agregó, además que los trámites más urgentes y algunos trámites que ya estaban comprometidos se están cumpliendo por parte de los trabajadores.
Por último, solicitó a los usuarios no acercarse a las oficinas, ya que solo se está dando respuesta a casos puntuales a través del contacto telefónico.