El Ministerio de Educación (MINEDUC) ha firmado un nuevo convenio con la fundación sin fines de lucro Chilenter. Esto, pese a que la institución sostiene una deuda con el fisco.
Chilenter fue creada en el 2002 bajo el mandato del expresidente Ricardo Lagos. Su misión era disminuir la brecha digital en Chile a través del reacondicionamiento de computadores. Sin embargo, en la actualidad el trabajo que realiza ha quedado obsoleto, así lo informa en su investigación la radio BioBio.
[LEE: Más de 250 mil estudiantes de 4° básico rindieron el Simce 2023]
Desde hace un año, la fundación ha estado pagando una deuda de $297,259,311 al fisco chileno. Sin embargo, a pesar de ello, el Mineduc ha decidido firmar un nuevo convenio por la suma de $350.000.000 a cambio de 1,500 computadoras reacondicionadas.
No solo eso, Chilenter ahora también está involucrada en acciones educativas de economía circular, que representan más de la mitad del monto total del convenio. Otro detalle, es que según conocedores en el tema, la calidad de computadores entregados es mucho más baja que si se recurriera al mercado a comprar uno por un precio similar.
La millonaria deuda de Chilenter con el MINEDUC
Los problemas de la fundación comenzaron en 2018, cuando debían rendir la última parte de un convenio firmado en 2015 y se encontraron errores administrativos y dinero gastado no justificado.
En total eran $267.725.225. Y en detalle, $45.033.978 correspondían a gastos no presentados, $38.875.038 a gastos no aceptados y $183.816 a diferencias de remuneraciones que corresponden al periodo entre junio de 2015 y 2017.
La fundación señaló que el error fue que habrían rendido un gasto menor al efectuado. Sin embargo, el Mineduc, aclaró que Chilenter no presentó antecedente alguno que permitiera sustentar lo señalado, “por lo que se reafirma el monto solicitado de $267.725.225”, adujeron. El 09 de mayo de 2022, el Consejo de Defensa del Estado ingresó una demanda civil por reintegro de fondos y se acordó que Chilenter pagará al fisco de Chile $9.908.644, en treinta cuotas iguales.
Nuevo convenio pese a millonaria deuda
Para sustentar la firma del nuevo convenio suscrito el 20 de abril, el Mineduc explicó que “la fundación tiene un potencial educativo que se debe aprovechar para no solo entregar computadores, sino también dejar capacidades instaladas en las comunidades educativas”.
La investigación de la radio BioBio también reporta que buscó respuestas del Estado por la decisión de firmar este nuevo convenio. Aseguraron que el convenio se ajustaba al contexto de austeridad fiscal y capacidades de innovación en los establecimientos educacionales.







