Greenpeace juntó 110.000 firmas contra salmoneras y las que entregó con una carta al Ministerio de Medio Ambiente en protesta por las concesiones salmoneras que se están entregando en áreas protegidas.
En el documento se indica que hasta la fecha existen más de 1.400 concesiones para el cultivo de salmones otorgadas a nivel nacional y 30% de ellas se encontrarían operando en dichas áreas.
Según lo expresado en la misiva en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, han ocurrido numerosos episodios críticos como escapes de salmones, muerte de especies en peligro de extinción en las mallas de contención e la industria y se generar toneladas de contaminantes.
Lea también Víctor Maldonado R.: Por favor, siga cometiendo sus errores habituales
“De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, los resultados de muestreos en el 42% de los centros de cultivo que han operado entre los años 2010 y 2023 en el país, han sido anaeróbicos. Esto implica la pérdida total o parcial de oxígeno, lo que repercute directamente en la capacidad de los fondos marinos de albergar vida”, dice el escrito.
400 concesiones en áreas protegidas
El escrito indica además que «A pesar de que estas zonas están bajo protección estatal, existen más de 400 concesiones otorgadas para el cultivo de salmones dentro de áreas protegidas. Dentro del listado destaca el caso de la Reserva Nacional Kawésqar (RNK) en la Región de Magallanes, en los confines de la Patagonia chilena, cuyo territorio es de alto valor ecológico por la existencia de numerosas especies de fauna como: ballenas, orcas, delfines, lobos y elefantes marinos, entre otras. Sin embargo, debido a la acción de esta industria, a lo largo de los años ha protagonizado numerosos desastres ambientales: favorecimiento de marea roja, escapes masivos de salmones, sobreproducciones, anaerobia etc».
Según Conaf, en nuestro país existen 107 áreas consideradas como tal, distribuidas en 43 Parques Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales. Estas unidades cubren una superficie aproximada de 18,7 millones de hectáreas, lo que representa más del 21 % del territorio continental de nuestro país.







