Internacional

Periodista y diputada chilena de Cataluña Beatriz Silva dice que En Contra sería una buena noticia

Agencia

proceso constitucional
Texto es una versión 2.0 de la constitución del 80

La periodista chilena y diputada socialista en el Parlamento regional de Cataluña, Beatriz Silva, considera que el En Contra al nuevo proyecto de Constitución de Chile, programado para votarse el 17 de diciembre, sería una «buena noticia», ya que el texto actual propuesto es «aún peor» que el elaborado durante la dictadura pinochetista.

Silva, quien fue entrevistada por la Agencia EFE, acaba de lanzar el libro «Chile, 50 años después», donde examina el estallido social en 2019 y el posterior proceso constituyente, sostiene que el texto actual, elaborado por la derecha y la extrema derecha, va «más allá» que la Constitución actual en cuanto a la restricción del derecho al aborto, la privatización de la salud y la educación, y la defensa del modelo económico neoliberal.

La periodista atribuye la aparente «esquizofrenia» del país debido a los vaivenes en el proceso constituyente a la irrupción de la pandemia, que detuvo las protestas y generó miedo en la población, así como al aumento de la inmigración y la inseguridad, utilizados por la extrema derecha para difundir sus mensajes.

Lea también  Vicepresidenta de Estados Unidos indicó que su país no tolerará desplazamiento de palestinos de Gaza

Texto es una versión 2.0 de la constitución del 80

Silva explica que Chile tiene una Constitución legada por la dictadura, que, a pesar de sus modificaciones, resguarda el modelo económico neoliberal impuesto por Pinochet y bloquea transformaciones para abordar las demandas sociales, como la desigualdad y la privatización de servicios sociales.

Para ella, este segundo proyecto constitucional no aborda estas reivindicaciones y es una «versión 2.0» del actual texto, más sofisticada en su redacción, pero con los mismos objetivos.

Aunque considera que sería mejor que se rechace, lamenta que Chile siga en incertidumbre y no resuelva los problemas estructurales que causaron el estallido social. Describe el estallido social como un terremoto que sigue provocando réplicas, manteniendo la inestabilidad en el país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email