Arquitectos critican proyecto Kast: “Chile merece algo mejor” señala el colegio de la orden ante la propuesta constitucional.
Desde el derecho a la vivienda, a la intervención territorial y el rol de los colegios profesionales; el órgano colegiado realizó una serie de comentarios sobre la propuesta del Consejo Constitucional de cara al plebiscito del 17 de diciembre.
El Colegio de Arquitectos de Chile ha publicado una carta abierta en relación con el plebiscito constitucional.
En este, el gremio expresa su descontento con el texto constitucional propuesto, particularmente en temas relacionados con vivienda, ciudad, territorio y patrimonio.
«No garantiza derecho a la vivienda digna y propia»
La principal crítica del Colegio se centra en la falta de garantías para asegurar “el derecho a una vivienda adecuada, digna y propia”.
Según el Colegio, el texto constitucional propuesto menciona la vivienda en un artículo, pero no la establece como un derecho universal.
Esto “perpetúa el modelo económico subsidiario impuesto en dictadura”, que ha resultado en un déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas, afectando al 35% de la población chilena.
No aborda gestión del territorio
La propuesta también es criticada por su omisión de términos clave como ‘barrio’ y ‘ciudad’, y por su enfoque limitado a la dotación de servicios básicos.
El Colegio señala que esto no garantiza la planificación estatal necesaria para el desarrollo de ciudades equitativas e integradas.
Además, el texto no aborda adecuadamente la planificación y gestión del territorio, dejando al país vulnerable a la explotación privada y sin reconocimiento de sus diversas identidades territoriales.
Grave el no pago de contribuciones
“Como arquitectas y arquitectos de Chile sabemos la importancia de las acciones de cada gobierno local para el beneficio de los habitantes urbanos y rurales, así como el rol fundamental que tiene para las comunas más carenciadas el fondo común municipal.
En esa línea, el no pago de contribuciones de los sectores aportantes que propone este texto, sin entregar otros mecanismos que puedan suplir estos ingresos, es una medida regresiva que sólo favorece a una parte de nuestra sociedad en desmedro de las iniciativas locales”, señala la carta.
El Colegio también menciona preocupaciones sobre la propuesta de exención de contribuciones para ciertos sectores sin ofrecer alternativas de financiación, lo que podría afectar negativamente a los gobiernos locales y sus iniciativas.
«Actual propuesta no permite una sociedad más justa y digna»
Asimismo, el artículo 14 letra f) del texto constitucional, que señala que la asociación a colegios profesionales no será obligatoria, es visto como un atentado contra el ejercicio ético y responsable de la profesión.
El Colegio de Arquitectos hace un llamado a sus miembros y a la ciudadanía en general a votar de manera informada y consciente, subrayando su percepción de que la propuesta constitucional actual no cumple con los requisitos para construir una sociedad justa y digna.
La institución enfatiza que Chile merece una mejor propuesta constitucional que aborde de manera efectiva estos temas cruciales.







