México inaugura primera etapa del «Tren Maya». El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es «un día verdaderamente histórico» con la apertura del primer tramo del Tren Maya, que se extiende desde la ciudad de Campeche hasta Cancún.
«Es un día histórico estar aquí en Campeche inaugurando este tramo hacia Cancún. En su totalidad, esta obra abarca mil 554 kilómetros, desde Cancún hasta Palenque y posteriormente de Cancún a Chetumal, cruzando la selva hasta los límites con Guatemala, Calakmul, retornando a Campeche, a Escárcega y a Palenque, completando así el circuito de mil 554 kilómetros del tren», explicó el mandatario.
«Es una obra monumental; no exageramos al afirmar que no hay nada semejante en el mundo actualmente y se logró en tiempo récord. Estas obras suelen trascender gobiernos, llevan más de una década, unos 10 años, y en general, menos si consideramos el inicio real de la construcción; esta gran obra es una realidad gracias a la ingeniería civil, la ingeniería ferroviaria, pero principalmente, gracias a los trabajadores de la construcción». agregó
En la construcción de la primera etapa de las vias trabajaron cerca de 100 mil trabajadores de la construcción provenientes de diferentes partes de México.
En la ceremonia el presidente reconoció el trabajo realizado por los ingenieros militares en la construcción de esta obra y agradeció el apoyo brindado por todas las autoridades de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
No todos quieren que continué el proyecto
Cientos de organizaciones civiles, incluyendo activistas, ciudadanos, académicos, artistas y diversos miembros de la sociedad, continúan expresando su firme oposición al Tren Maya.
Estas organizaciones, respaldadas por más de 25 amparos activos, denuncian el ecocidio y la indiferencia ante la imposición de esta obra turística que está alterando no solo el paisaje, sino también las dinámicas sociales de las comunidades circundantes.
Lea también Presidente de México dijo que Javier Milei es un «facho conservador»
La campaña global El Sur Resiste, una de las principales impulsoras de la oposición al Tren Maya, ha enviado una serie de cuestionamientos al presidente López Obrador y a la opinión pública. «Los pueblos nos preguntamos: ¿Qué estás inaugurando? ¿La deforestación de la península? ¿La destrucción de los cenotes? ¿La pérdida de culturas? ¿El aumento de feminicidios, desapariciones de personas, delincuencia e inseguridad?», declararon en un comunicado emitido este miércoles.
La construcción tendría impactos negativos
Los cuestionamientos de El Sur Resiste se basan en los numerosos impactos negativos que el Tren Maya ha tenido ya en la península de Yucatán. Entre estos impactos se encuentran:
Deforestación: la construcción del Tren Maya ha arrasado con miles de hectáreas de selva, un ecosistema vital para la biodiversidad de la región.
Destrucción de cenotes: el Tren Maya atraviesa o se encuentra cerca de numerosos cenotes, que son una fuente importante de agua dulce y un atractivo turístico.
Afectaciones a las comunidades locales: la construcción del Tren Maya ha provocado el desplazamiento de comunidades indígenas y campesinas, así como el aumento de la delincuencia y la inseguridad en las zonas cercanas a las obras.
En regiones como Cancún, grupos de madres buscadoras han denunciado un incremento en la desaparición de personas en áreas cercanas a los lugares donde aún se encuentran laborando ciudadanos provenientes de estados como Tabasco, Veracruz y el Estado de México, entre otros, que han migrado hacia los diversos tramos de construcción del tren.
Además, comunidades, activistas y organizaciones han denunciado la militarización de las zonas circundantes a los tramos, que están bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Un ejemplo de ello es el aeropuerto militar recién inaugurado en Tulum, ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, con una inversión de 3.200 millones de pesos, que según los activistas «está funcionando como una base militar».