Nacional y economía

Conferencia Episcopal llamó a acuerdos para abordar los desafíos del país

Agencias

Conferencia Episcopal
«Todos estamos llamados a enmarcar nuestra vida política y social bajo la Constitución política vigente, con estricto respeto al estado de derecho y a las normas democráticas que nos rigen», sostuvo.

Tas el plebiscito constitucional, la Conferencia Episcopal llamó  «a avanzar juntos, abordando con premura los urgentes desafíos sociales y políticos que Chile tiene, más allá de nuestras legítimas diferencias y pluralidad de miradas”.

Es el mismo llamado que ya había hecho el Comité Permanente del Episcopado chileno al conocerse la propuesta Constitucional, 16 de noviembre de 2023 y lo reiteró luego de su rechazo por parte de la ciudadanía.

Lea también: Servel presenta boletín de resultados preliminares: En Contra, 55.75%

«No cabe sino aceptar la soberanía popular, expresada a través de un ejercicio plenamente democrático. Todos estamos llamados a enmarcar nuestra vida política y social bajo la Constitución política vigente, con estricto respeto al estado de derecho y a las normas democráticas que nos rigen», expresó a través de un comunicado.

«Creemos que la mayoría de los chilenos valoran los acuerdos y los grandes consensos en materia social y política, y esperan que sus líderes avancen por esa senda. Los últimos años han estado marcados por la polarización y la fragmentación, provocando en la población un distanciamiento y desvalorización de la vida política, lo que no hace bien a nuestra democracia», destacó.

Entre los desafíos que el país debe abordar con más urgencia, la Conferencia Episcopal destacó la seguridad, la salud, las pensiones, el crecimiento económico, la educación «y todo lo que contribuya a un clima de mayor paz y relaciones más justas entre nosotros».

«Ante estos retos, la respuesta de los dirigentes políticos no puede ser vivir enfrentados unos contra otros, sino alcanzar acuerdos que vayan en favor de todos, especialmente de los más pobres y postergados», recalcó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email