lo más leído

La jugada de Yáñez para evitar formalización

Andrea Bostelmann

Ricardo Yáñez, general director de Carabineros
La tensión entre Carabineros y la fiscalía y también al interior del ente persecutor es observada con preocupación.

La jugada de Yáñez para evitar formalización provocó un remezón en el Ministerio Público y descolocó a La Moneda.

El fiscal regional Centro Norte, Xavier Armandáriz, ingresó la solicitud para formalizar cargos en contra del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por “omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio» durante las protestas y desmanes en el centro de Santiago en el contexto del estallido social.

Para el 18-O Yáñez era director de Orden y Seguridad de la policía uniformada.

El escrito fue ingresado ayer, martes 2 de enero, y en él también se pide formalizar a otros ex altos mandos.

Ellos son al exgeneral director Mario Rozas y al exsubdirector de la institución el general (R) Diego Olate.

Lea también: Yáñez solicita remoción de fiscales Chong y Armendáriz en caso 18-O

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo hoy que «hay una solicitud de formalización y esperamos la audiencia para tomar una decisión como gobierno».

«Estamos a la espera de las resoluciones que estime la justicia”,  agregó, chuteando la pelota al córner.

Al poco rato el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, salió a poner paños fríos al impase.

Monsalve dijo que Yáñez «no está formalizado en ningún medio formal, ni del Ministerio Público ni del Poder Judicial».

AUMENTA LA TENSIÓN

La solicitud de formalización se da en medio de la alta tensión surgida entre el general Yáñez y los fiscales Ximena Chong y Xavier Armendáriz.

Chong ha solicitado en al menos cinco oportunidades tomar declaración como imputado al uniformado.

En la única que este accedió, decidió utilizar su derecho a guardar silencio, aduciendo además que ya había declarado ante otros fiscales.

Chong está a cargo de las investigaciones relacionadas con el estallido social -una por delito de lesa humanidad  y otra por responsabilidad de mando- desde 2022.

CHONG, UNA VIEJA CONOCIDA

También estuvo a cargo de las pesquisas por el adolescente de 16 años que fue impulsado por un policía desde el puente Pío Nono hacia el río Mapocho.

La fiscal Ximena Chong.
La fiscal Ximena Chong.

El 4 de diciembre pasado, la defensa del general Yáñez pidió formalmente que ella se inhabilitara de investigarlo, al igual que fiscal regional centro norte, Xavier Armendáriz, su superior jerárquico.

Su argumento: que los persecutores han demostrado “su enemistad, odio o resentimiento contra la persona del general director de Carabineros y contra la institución».

A su juicio, «lo anterior, constaría de hechos concretos, tanto en esta investigación como en otras seguidas a su cargo″, lo que justificaría su inhabilitación.

La fiscal Chong respondió que «nosotros no podríamos tener en ningún caso una actitud de resentimiento respecto de una persona jurídica».

Sin embargo, el fiscal nacional, Ángel Valencia, aún ha resuelto.

De ahí que ayer los abogados defensores del general Yáñez reiteraran la petición al fiscal nacional, ya que -dicen- contraviene el artículo 58 de la LOC del Ministerio Público.

También expresaron su preocupación por la falta de respuesta, ya que la causa RIT-18930-2019, a cargo de los fiscales Armendáriz y Chong, tiene programada una audiencia para discutir el sobreseimiento total y definitivo del general director para el 19 de enero de 2024.

Consideran que la demora en la respuesta afecta las garantías constitucionales de Yáñez, en cuanto a ser juzgado en un plazo razonable y su derecho a la defensa.

ARMENDÁRIZ SALE DEL CÍRCULO DE CONFIANZA

Las tensiones al interior de la fiscalía no han sido pocas.

A tal punto, que el fiscal nacional sacó a Armendáriz de la suplencia como jefe del Ministerio Público.

Ello es interpretado como que sale del círculo de confianza de Valencia y pone en duda la inhabilidad pedida por Yáñez.

Desde la entidad intentaron bajarle el perfil, argumentando que es una facultad de la autoridad y que obedece a “necesidades del servicio”.

En todo caso, desde que Ángel Valencia asumió el cargo, hace casi un año, Armendáriz había ocupado la primera opción de suplencia.

Eso daba cuenta de la gran confianza que existía entre ambos, pues sería quien supla al fiscal nacional en su ausencia.

Xavier Armendáriz
Xavier Armendáriz, fiscal regional Centro Norte.

Ahora salió del cuadro completo, y queda como “dos” el fiscal regional metropolitano sur Héctor Barros ; le siguen Carmen Gloria Wittwer, de Los Lagos; Roberto Garrido, de La Araucanía, y Nayalet Mancilla, de Ñuble.

LA JUGADA DE YÁÑEZ PARA EVITAR FORMALIZACIÓN

Ahora el fiscal nacional debe decidir sobre la inhabilidad de la fiscal Ximena Chong y de Xavier Armendáriz.

Se trata de las causas que involucran al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Y también, respecto de la solicitud para su formalización, pues se rumorea que Chong se alista a solicitar audiencia para imputar a Yáñez en otra de las indagatorias que lo afectan y es respecto a -justamente- su rol en el alto mando al momento de las vulneraciones de derechos de quienes participaban en las masivas marchas tras el 18-O.

Sobre si existe alguna decisión de formalizar a Yáñez, desde Comunicaciones de la Fiscalía Nacional aseguran que “es una prerrogativa del fiscal regional y el fiscal nacional no puede dar instrucciones particulares”, publicó La Tercera.

Y, aunque la solicitud de formalización aún no está proveída, en el Ejecutivo, y también al interior de Carabineros, ya comienzan a mirar con preocupación hacia dónde puede derivar todo esto.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email