Tendencias

Los 5 mejores ejercicios según Harvard

Javiera Sanzana

Mantener una rutina de ejercicios a largo plazo y alcanzar metas requiere paciencia y disciplina. Hacer un deporte que no disfrutas o en el que te sientes incómodo/a puede llevar rápidamente a abandonarlo y regresar a la comodidad del sofá.
Harvard ha identificado 5 deportes adecuados y entretenidos que generan un gran impacto en la salud, mejoran el equilibrio, fortalecen los huesos, músculos e incluso la memoria

Mantener una rutina de ejercicios a largo plazo y alcanzar metas requiere paciencia y disciplina. Hacer un deporte que no disfrutas o en el que te sientes incómodo puede llevar rápidamente a abandonarlo y regresar a la comodidad del sofá.

Según la Universidad de Harvard, son cinco las actividades físicas más beneficiosas, que no demandan la asistencia al gimnasio ni exigen estar en una condición física extrema para correr una maratón.

Lea también: Estudio revela actividad volcánica reciente y evidencia de agua en planeta Marte

Son ejercicios para cualquier edad y condición física, capaces de generar un gran impacto en la salud que ayudan a controlar el peso, mejorar el equilibrio, fortalecer huesos y articulaciones, e incluso, preservar la memoria.

EJERCICIOS

  • *Natación: Reconocida como la principal entre las actividades físicas por parte de Harvard, la natación resulta amigable para las articulaciones y trabaja todo el cuerpo, quemando una considerable cantidad de calorías. Más allá de tonificar el cuerpo, diversos estudios han demostrado que la natación contribuye al bienestar mental y puede mejorar el estado de ánimo.

 

  • *Tai Chi: Este arte marcial chino, combinando movimiento y relajación, no solo ejercita el cuerpo sino también la mente a través de movimientos suaves que, no obstante, tonifican y queman calorías. Destacado por su efectividad en personas mayores, el Tai Chi enfatiza el equilibrio, algo que tendemos a perder con el paso del tiempo, según la doctora I-Min Lee de la Facultad de Medicina de Harvard.

 

  • Entrenamiento de fuerza: Contrario a la idea preconcebida de que el levantamiento de pesas resulta en músculos voluminosos, el uso de pesas ligeras mantiene la fuerza muscular sin aumentar su tamaño. Esto contribuye a quemar más calorías y facilita mantener un peso saludable. El entrenamiento puede realizarse en casa, progresando gradualmente al aumentar el peso levantado para crear resistencia.

 

  • Caminar: Harvard califica este ejercicio como «simple pero poderoso». La evidencia respalda sus múltiples beneficios, desde mejorar el colesterol hasta fortalecer huesos, controlar la presión arterial, elevar el ánimo y reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes. Además, la caminata puede potenciar la memoria, algo valioso a medida que envejecemos. La recomendación de Harvard es comenzar con 10 a 15 minutos y progresar hasta alcanzar de 30 a 60 minutos, preferiblemente la mayoría de los días de la semana.

 

  • Ejercicios de Kegel: Aunque estos ejercicios se centran en el suelo pélvico, sus beneficios se extienden a la salud general tanto en mujeres como en hombres. Harvard sugiere contraer los músculos como si se intentara contener la orina durante dos o tres segundos, luego relajarlos. Repetir este proceso diez veces y realizar de cuatro a cinco series al día puede ser muy beneficioso.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email