El viernes pasado, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, presentó una flota inédita de 214 autobuses eléctricos destinados a operar en cuatro comunas de la región Metropolitana.
Los residentes de San Bernardo, El Bosque, La Cisterna y La Pintana experimentarán una modernización en su transporte público, marcando así un hito al superar la cifra de 2.480 autobuses eléctricos en todo el país.
Lea también: Migraciones expulsa a 36 extranjeros
«Estos 214 vehículos no solo reemplazarán a los tradicionales autobuses naranjas que han circulado en la zona durante décadas, sino que también ofrecen comodidades adicionales como cargadores USB, WiFi, aire acondicionado y sensores para mejorar la seguridad durante la conducción», afirmó el Ministro Muñoz.
El Secretario de Estado destacó la noticia como un avance significativo en términos de comodidad, seguridad, sostenibilidad y calidad de servicio, subrayando su impacto positivo en la salud pública.
TRANSPORTE PÚBLICO
Con la introducción de estos nuevos autobuses, la red de movilidad ahora cuenta con más de 2.480 vehículos eléctricos a nivel nacional.
Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, resaltó el papel ejemplar de Santiago a nivel internacional, señalando que la ciudad es líder mundial en la adopción de autobuses eléctricos, solo superada por China.
Asimismo, anticipó un ambicioso objetivo para este Gobierno: alcanzar el 50% de la flota total de autobuses como vehículos eléctricos. Muñoz subrayó que, a pesar de no ser la ciudad más poblada fuera de China, Santiago supera a metrópolis reconocidas como París, Londres, Nueva York, Madrid y Tokio en cuanto a la cantidad de autobuses eléctricos.
Este esfuerzo del Estado refleja una política pública comprometida con el bienestar social y la lucha contra el cambio climático, subrayando además la mejora en la calidad del servicio que estos autobuses eléctricos ofrecen a la población.