En conversación con Radio Bío Bío, y ad portas de la votación en la comisión del Trabajo de la Cámara, Juan Santana se refirió a la reforma previsional: «El Gobierno lleva 13 meses buscando llegar a acuerdo con la oposición y lamentablemente no lo ha conseguido».
«Ha intentado construir una propuesta donde entren todos los partidos. Pero a la luz de los hechos, no han querido que el presidente Boric sea el mandatario que suba las pensiones», continuó.
Luego recordó que desde el Gobierno, cedieron «en su posición de bajar a un 3% para capitalización individual y 3% para un seguro social que la derecha tampoco ha querido concurrir».
En la instancia, Santana también vaticinó: «Yo creo que se va a aprobar, le dará un triunfo al Gobierno». No obstante, opina que Chile Vamos no apoya la idea de legislar, algo que «me parece sumamente grave porque le quita continuidad al debate».
Lea también: Gobierno cedió en el 6%: acogió distribución de 3 y 3
Sobre el arreglo del 6%, el diputado explicó que el 3% «que se entrega de este fondo solidaria se reparte según los años cotizados de cada trabajador, si una persona cotizó 10 años, se le entrega una UF por estos 10 años. Si alguien trabajó 20 años, serían 2 UF. Y así. Esto viene a generar un incentivo para que los jubilados puedan cotizar más».
Por el otro lado, opina que habrá un efecto negativo, respecto a la situación de las mujeres, ya que «uno de los aspectos de la reforma, era acabar con la brecha desigual. Donde la esperanza de vida de la mujer es mayor a la de un hombre, se entrega un monto menor».
«Se iba a subsanar con la medida del seguro social, pero lamentablemente no se va a producir por la porfía de la derecha a destinar un porcentaje a cuentas de capitalización individual», concluyó.