Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el objeto más brillante observado hasta la fecha en el universo conocido: un cuásar que alberga en su núcleo un agujero negro de dimensiones colosales.
Según el informe publicado en la prestigiosa revista Nature, este cuásar se distingue como el más resplandeciente y ardiente entre el vasto conjunto de un millón de cuásares ya identificados y catalogados.
Se destaca especialmente por la descomunal masa de su agujero negro interno, calculada en 17 mil millones de veces la masa del Sol, lo que implica que «adquiere aproximadamente una masa solar por día», según se detalla en el documento.
AGUJERO NEGRO
Además, el ritmo de absorción de masa por parte de este agujero negro lo posiciona como el de mayor crecimiento conocido hasta el momento.
Bautizado como J0529-4351, este cuásar emite una cantidad de energía tan extraordinaria que los cálculos de los astrónomos sugieren que es aproximadamente 500 billones de veces más luminoso que nuestro propio Sol.
Los especialistas anticipan futuras observaciones con el fin de obtener una comprensión más precisa de sus dimensiones: «Si el cuásar no tiene una lente gravitacional intensa, entonces se espera que su región de línea ancha tenga el diámetro físico y angular más grande del universo».
¿QUÉ SON LOS CAUÁSARES?
Los cuásares han ganado notoriedad como los entes más resplandecientes, poderosos y destructivos del Cosmos. Descubiertos hace más de seis décadas por el astrónomo Maarten Schmidt, estos objetos se consideran probablemente los más antiguos que podemos observar.
Los cuásares, en esencia, son emisores de radiación sumamente potente ubicados en los núcleos de galaxias distantes. Su motor central es un agujero negro supermasivo que canaliza partículas aceleradas y radiación en delgados chorros luminosos.
Los astrónomos se esfuerzan por desentrañar la compleja física detrás de estos «monstruos cósmicos», preguntándose sobre su alimentación, la formación de los chorros y el papel crucial que los campos magnéticos desempeñan en este proceso.