Biden firma orden ejecutiva para proteger puertos de ciberataques. El presidente Joe Biden fortalecerá la seguridad de los puertos estadounidenses con una nueva orden ejecutiva que establece una normativa federal contra ataques cibernéticos.
Esta medida crea un conjunto de reglas de ciberseguridad que los operadores portuarios de todo el país deberán cumplir. Las normas se diferencian de las medidas de seguridad tradicionales, ya que se enfocan en prevenir daños y lesiones en el ámbito digital.
«Es crucial contar con requisitos específicos para los ataques cibernéticos, ya que estos pueden causar tanto o más daño que una amenaza física como una tormenta», mencionó Anne Neuberger, asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Los puertos generan para Estados Unidos alrededor de 5,4 billones de dólares a la economía y emplean a 31 millones de personas a nivel nacional, lo que los convierte en objetivos atractivos para ataques cibernéticos como ransomware.
Los nuevos requisitos, que se anunciarán durante la jornada de hoy, buscan estandarizar la protección contra estas amenazas.
No existe un estandar nacional
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno federal para modernizar la protección de infraestructuras críticas como redes eléctricas, puertos y oleoductos, en un contexto donde su gestión y control se realiza cada vez más en línea y de forma remota.
Actualmente, no existen estándares nacionales que regulen cómo los operadores deben protegerse contra ataques cibernéticos.
La amenaza cibernética es cada vez más importante en el panorama geopolítico actual. En 2021, el operador del oleoducto más grande de Estados Unidos se vio obligado a suspender sus operaciones temporalmente debido a un ataque de ransomware.
Este tipo de incidentes resalta la necesidad de fortalecer las defensas cibernéticas en sectores críticos como los puertos.
Cabe destacar que alrededor del 80% de las grúas utilizadas en los puertos de Estados Unidos provienen de China y son controladas de forma remota, lo que las hace vulnerables a ataques cibernéticos, según el almirante John Vann, comandante del comando cibernético de la Guardia Costera de Estados Unidos
Lea también Deslizamiento de tierra en mina de oro deja decenas de personas atrapadas en Venezuela
Anne Neuberger, a Top White House Cyber Official, Is Staying Surprisingly Optimistic https://t.co/YzVpVmWKpH pic.twitter.com/7tLvqNRizS
— Krzysztof Brancewicz (@kbrancewicz) February 21, 2024