Nacional y economía

Confirman que asesinato de la mujer trans Yuridia Pizarro se considera femicidio

Javiera Sanzana

Este individuo es culpable del homicidio de Yuridia Pizarro, una mujer trans, y su pareja, perpetrado en mayo de 2022 en la caleta Caramucho de Iquique.
La lectura de la sentencia, a ser redactada por el magistrado Villar Bustamante, está programada para las 12:50 horas del próximo miércoles 28 de febrero.

Este individuo es culpable del homicidio de Yuridia Pizarro, una mujer trans, y su pareja, perpetrado en mayo de 2022 en la caleta Caramucho de Iquique.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictaminado una sentencia condenatoria por el crimen de femicidio de en contra de Jhonatan Stiven Cañón Rodríguez.

Lea también: Carabinero fue trasladado a Santiago por agresión en fiscalización en Ercilla

La decisión del tribunal, alcanzada de manera unánime, establece la perpetración del delito así como la responsabilidad de Cañón Rodríguez en los eventos.

AGRESIÓN

De manera concluyente, se ha determinado que el 29 de mayo de 2022, en horas de la tarde, Yuridia Pizarro se encontraba en su residencia en compañía de Jhonatan Stiven y Néstor Cuellar Rodríguez.

Durante una discusión, estos últimos comenzaron a agredir a Yuridia con golpes de puño, culminando en su estrangulamiento y posterior fallecimiento debido a «compresión externa de la vía aérea».

Según lo expuesto en el fallo, Cañón Rodríguez y Cuellar Rodríguez decidieron ocultar el cadáver de la víctima, recibiendo ayuda de un tercero presente en el lugar. Posteriormente, trasladaron el cuerpo en el vehículo de la víctima hacia el norte de Iquique por la ruta A-1, dejándolo en una fosa poco profunda en el kilómetro 368 y cubriéndolo con un mueble encontrado en el lugar.

AGRESOR

Además, se ha corroborado la convivencia entre la víctima y el agresor gracias a testimonios de testigos, lo que ha sustentado la condena por femicidio y ha descartado la propuesta de recalificación a homicidio presentada por la defensa.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó su esperanza de que en esta ocasión la Defensoría Penal Pública respete los derechos humanos de las personas trans y no recurra a argumentos transfóbicos u odiosos en caso de apelar contra esta histórica sentencia para las mujeres trans de Chile.

La lectura de la sentencia, a ser redactada por el magistrado Villar Bustamante, está programada para las 12:50 horas del próximo miércoles 28 de febrero.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email