Ecos del Desierto: PDI detiene a 22 personas por contrabando, lavado de activos, comercio ilegal y perjuicio fiscal de más de $23 millones.
Asociación ilícita tras el fraude
Se trata de tres organizaciones que cometían los delitos en el norte, centro y sur del país, mediante la figura de la asociación ilícita.
El operativo liderado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Arica de la Policía de Investigaciones (PDI) terminó con la detención de 22 individuos.
En la acción policial se intervinieron una decena de lugares en los cuales se cometían hechos delictuales, desde la región de Arica a la de La Araucanía.
Ecos del Desierto
“Ecos del Desierto”, es un operativo que apuntó a desbaratar una organización delictual dedicada al contrabando, el lavado de activos y el comercio clandestino.
La policía civil se desplegó en las comunas de Arica, Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Quinta Normal, Talagante, Maipú, Estación Central, Santiago centro, Lampa, Pedro Aguirre Cerda, La Florida, San Bernardo, Melipilla, Peñaflor, Peñalolén, Pudahuel y Queule, esta última en La Araucanía.
Las indagatorias comenzaron en 2020, por un caso de contrabando de cigarros. Desde entonces se pudo identificar a tres organizaciones que operaban en el norte, centro y sur de Chile.
$23 mil millones el fraude de cigarrillos
El prefecto Marcelo Atala, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte, señaló al respecto:
“Los detectives a cargo de la investigación desarrollaron un minucioso trabajo donde, por medio del análisis de la información, determinaron que más de 17 mil pacas de cigarrillos llegaron a la Región Metropolitana».
Indicó que «se estableció un perjuicio fiscal de evasión de impuestos en más de 23 mil millones de pesos aproximadamente, con un patrimonio adquirido de $1.639 millones, esto sin considerar los productos bancarios y de inversión», dijo.
Incautaciones menores
Los 22 aprehendidos son de nacionalidad chilena, algunos con antecedentes policiales por el delito de contrabando.
Junto a los detenidos, los detectives también incautaron más de $67 millones en efectivo, más de US$10 mil, más de mil soles y más de $124 pesos bolivianos.
Se suma a lo anterior, un sistema de radiotransmisión, computadores, municiones balísticas y armas a fogueo, entre otras especies.
Mercado criminal
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, señaló: “Esta fue una investigación muy acuciosa que permitió identificar a quienes formaban parte de estas tres organizaciones, que conformaban un verdadero mercado criminal dedicado a la internación de cigarrillos de contrabando procedentes desde Bolivia».
Las especies «eran ingresados al país por pasos fronterizos no habilitados de las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, para ser posteriormente enviados mediante la utilización de camiones de alto tonelaje a un equipo de distribución de la Región Metropolitana”, concluyó.







