En la más reciente edición del Ranking de Libertad Económica, realizado por The Heritage Foundation en colaboración con Libertad y Desarrollo, Chile logró ascender un lugar, ubicándose en la posición 21 de un total de 176 países.
Este ligero avance, que lleva al país a obtener 71,47 puntos, se produce en un contexto de desafíos económicos y políticos.
El informe anual, que evalúa las políticas y condiciones económicas desde julio de 2022 hasta junio de 2023, destaca que Chile mantiene su calificación casi sin cambios respecto al año anterior. A pesar de enfrentar incertidumbres políticas y altas tasas de inflación, el país sigue siendo considerado «mayoritariamente libre» en términos económicos.
En el análisis detallado, se observan variaciones en diferentes categorías.
En la categoría de «tamaño del Estado», Chile experimentó una leve baja en la subcategoría de «carga tributaria», pasando de 73 a 71,8 puntos, mientras que en «gasto del gobierno» se mantuvo estable.
Sin embargo, se destaca una notable mejoría en «salud fiscal», subiendo de 43,8 a 66 puntos.
Respecto al «Estado de derecho», el país muestra un puntaje de «efectividad judicial» considerablemente alto, aumentando de 71,8 a 87,9 puntos.
Sin embargo, la «integridad gubernamental» disminuyó, pasando de 88,7 a 68,2 puntos.
En «eficiencia regulatoria» se registran cambios mixtos. Mientras «libertad de negocio» muestra una mejora de 75,7 a 79,2 puntos y «libertad laboral» un leve descenso de 59,4 a 58,6 puntos. Acerca de la «libertad monetaria» disminuyó significativamente de 77,4 a 70,9 puntos.
Finalmente, en la categoría de «apertura de los mercados», se mantuvo la «libertad del comercio» en 70 puntos, pero hubo un retroceso en la «libertad de inversión» de 70 a 60 puntos, aunque la «libertad financiera» se mantuvo estable en 70 puntos.
En consecuencia, Chile sigue liderando en América Latina, seguido de cerca por Uruguay.
No obstante, a nivel global, Singapur, Suiza, Irlanda y Taiwán encabezan la lista, con puntuaciones superiores a los 80 puntos
Leer también Chilenos gastarán en promedio 300 mil pesos en útiles escolares este 2024