Entrevistas

Senador Iván Flores: «La delincuencia está sobrepasando las instituciones»

Sofía Martínez

El senador Iván Flores se refiere al caso del exmilitar venezolano secuestrado, expresando su preocupación por la gravedad de la situación.

En una conversación exclusiva con el senador Iván Flores, nos expresa su preocupación y opinión sobre el reciente caso del exmilitar venezolano secuestrado y quién fue encontrado muerto.

El senador destaca la gravedad del suceso y la necesidad de actuar con firmeza para evitar que este tipo de delitos ocurran en el país.

Además el senador Flores en Está Pasando, analiza el manejo que ha tenido el Gobierno frente a esta situación compleja y aborda la polémica publicación del medio venezolano La Razón, así como la crisis de seguridad y los desafíos que enfrenta el país en este aspecto.

En este contexto, el parlamentario también comparte las prioridades que tienen para el retorno de la cámara y la importancia de fortalecer la seguridad a nivel municipal.

«Tenemos una ley, un proyecto de ley que está en la cámara, que dice relación con el aumento de atribuciones y la mayor participación de los municipios en materia de seguridad», plantea el senador.

¿Cuál es su opinión sobre el caso del exmilitar venezolano secuestrado y quién fue encontrado muerto?

Espero que todas las autoridades estén preocupadas de este asunto, más allá de la persona, sino también por lo que nos está pasando en Chile. O sea, ni el crimen organizado ni agentes extranjeros pueden actuar en Chile. Para eso necesitamos aplicar mucha mano dura, mucha firmeza, mucha convicción de lo que hay que hacer es por Chile, le guste o no le guste, quién le guste o no le guste.

Y aquí no pueden quedar las acciones supeditadas a las consignas o a las ideologías, ni de la izquierda dura ni de la derecha dura. No creo que tengamos que actuar como una comunidad que está preocupada de lo que nos pasa y que tenemos que evitar y prevenir, y para eso hay que darle celeridad a los proyectos del sistema de inteligencia, el gobierno ha sido extremadamente tozudo en no concurrir con las indicaciones que le han pedido los colegas diputados y diputados de la Comisión de Defensa.

Lo mismo estamos haciendo nosotros desde la Comisión de seguridad del Senado que voy a presidir a partir de marzo. Y ahí vamos a apretar y vamos a apretar firme, porque la verdad es que no podemos entramparnos en cuestiones ideológicas y hay que ser muy práctico. Y si no sabemos, hay que copiarle a los países que han logrado mantener la democracia y las instituciones estables, producto de tener un buen sistema preventivo

Senador ¿Cómo analiza el manejo que ha tenido el Gobierno frente a este tema tan complejo?

Este es un tema que está manejando distintos poderes del Estado. Por lo tanto, mientras esté en investigación tanto en manos del Ministerio Público como de la Policía de Investigaciones, a cargo el caso a través de una habilidad especializada, yo espero que estén haciendo todo el máximo esfuerzo.

Por lo tanto, aquí las instituciones del Estado tienen que estar trabajando al unísono. Ha habido especulación. Dimes y diretes respecto del acuerdo con Venezuela. Yo esperaría que las instituciones en Chile efectivamente funcionen, pero que funcionan rápido.

Esto es absolutamente inaceptable, no solamente porque hay características que ya mencioné, sino que porque no podemos seguir permitiendo que sigan ocurriendo estos delitos. Yo creo que aquí no hay que perderse y hay que actuar con mano firme. Si no actuamos con mano firme ahora, nos podemos ir al tacho rápida y aceleradamente. Y en eso el gobierno tiene que estar muy claro.

Sobre la polémica publicación del medio venezolano La Razón el que afirmó que Chile colaboró con el secuestro de Ronald Ojeda Moreno ¿Qué piensa usted?

Hay un convenio que cuando uno lo lee, la verdad es que no es tan complicado, es un convenio de colaboración entre policías, en fin, uno pudiera hacer distintas interpretaciones también de alguno de sus contenidos y ver cuál es el alcance, porque de pronto, una sola expresión puede significar muchas cosas y creo que, y esta es mi opinión, es un convenio demasiado abierto con un país con el que lo único que nos interesa de mantener en relación es que se lleven a todos los delincuentes que han cometido delitos en Chile y que Venezuela no los quiere recibir de vuelta.

Yo creo que, a esta altura del partido, en una dictadura franca, en una dictadura explícita como la que tiene Venezuela, nosotros no tenemos que perdernos. Chile no gana ni pierde, teniendo mejores o peores relaciones con Venezuela, lo que importa es que reciban a aquellas personas que cometen delito en Chile y que hoy día no los quieren recibir.

Crisis de seguridad

La seguridad en nuestro país cada vez está más en crisis. La última semana, dos menores de edad murieron producto de una balacera. Frente a esto, el senador Iván Flores apunta a la migración como la principal responsable.

Nuevamente estos últimos días hay menores de edad involucrados en balaceras con fatal desenlace ¿Cuál es la percepción que tiene con respecto a la seguridad del país?

Bueno, no voy a decir una cosa distinta de lo que opinan, sino la totalidad de la gran mayoría de nuestro país. La delincuencia está sobrepasando las instituciones y eso el gobierno debe tenerlo muy claro.

Estos ajustes de cuenta. Estas mexicanas que ocurren entre bandas de narcotraficantes, tenencia de armas descontrolada y no es la persona que tiene un arma registrada en su casa o la que la compró en una tienda. Aquí hemos tenido una introducción por la vía del contrabando que no está cuantificada y que de pronto la manejan personas que son indocumentados.

Aquí tenemos delincuentes fantasmas que ingresaron ilegalmente y hoy día no hay huella, no hay ADN, no hay dirección, no hay nombre, no hay nada y están actuando en Chile, pero además siguen capturando jóvenes que caen por la tentación del dinero

Por lo tanto, el gobierno ya que deje de hacer tonterías, de tener un ministerio de Hacienda amarrete, y coloque la plata a las policías, pero también con decisión política, como es la de tener un sistema de inteligencia importante, que permite, efectivamente, entrar al corazón de las bandas narcotraficantes y más que eso, del crimen organizado, porque aquí el crimen organizado es lo que contrabandea las armas, contrabandea dinero, contrabandea ropas, contrabandea personas.

 Senador, tras este receso que tuvo la cámara. ¿Cuáles serán las prioridades para ustedes en este retorno?

Con mucha fuerza, con mucha fuerza, a lo menos, desde la comisión de seguridad, que espero conducir con mano firme.

Municipales 2024

En octubre vienen las elecciones municipales y los partidos ya comienzan a trazar sus líneas. Para Iván Flores, lo importante son otros temas, más que las elecciones de fin de año.

¿En este retorno la DC también pondrán sus miras en lo que son las municipales 2024?

La verdad es que ese tema no me tiene muy preocupado. Me preocupa mucho más la delincuencia, me preocupa mucho más el estancamiento económico, me preocupa la cifra de desempleo, que en el caso de las mujeres ya llegamos a dos dígitos.

Esas son las cosas que me preocupan, la cuestión electoral municipal, la verdad es que todavía hay tiempo, pero no hay tiempo para el estancamiento económico, no hay más, porque el estancamiento económico, el desempleo, es una tentación para las delincuencias.

Le pregunto el tema de las municipales senador porque, sin duda, el tema de la seguridad va ligado con los municipios y hay varios municipios que están en el ojo huracán.

Bueno, tenemos una ley, un proyecto de ley que está en la cámara, que dice relación con el aumento de atribuciones y la mayor participación de los municipios en materia de seguridad, lo mismo que hay otro proyecto que se desalineó con el Ministerio de Seguridad Pública, que también está en la Cámara.

Ambos proyectos están en la cámara, que da también atribución a los gobiernos regionales, en materia de seguridad.

Entonces, el gobierno tiene que aplicarse, póngale urgencia, pero también escuche a aquellos parlamentarios que están señalando que los proyectos son incompletos, bastante alineados.  O sea, alinéenlo, discútalo y despáchenlo.

Lea También: Ansiedad: Una epidemia silenciosa que afecta a los chilenos

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email