lo más leído

Fiscalía investiga a Jadue por ocultamiento de bienes

Mario López M. Periodista

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, miembro del Partido Comunista, se unió a otros representantes y líderes de su partido para expresar sus reservas sobre el discurso ofrecido por el Presidente Gabriel Boric durante el funeral de Estado del exmandatario Sebastián Piñera.
En la denuncia, el liquidador concursal apunta a que Jadue, “al momento de la diligencia de incautación e inventario realizada el 29 de agosto de 2022, ocultó bienes de dominio de la deudora”.

Una nueva arista sumó la Fiscalía Centro Norte en la investigación contra el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Ello, tras una denuncia que presentó en su contra el liquidador concursal, José Rojas García, a cargo de la quiebra de las Farmacias Populares.

Todo apunta a Jadue

En el se acusa a Jadue de haber ocultado una serie de bienes.

Estos no fueron entregados en la incautación que se efectuó en medio del proceso de liquidación forzosa.

Está situación quedó en evidencia el 19 de diciembre pasado, cuando el OS7 de Carabineros llegó hasta la oficina de Rojas García.

Largo listado de bienes ocultados según OS7

En la diligencia, la capitana de la Jefatura de Lavado de Activos, María Belén Galaz, le entregó una serie de artículos de la Asociación.

Ellos fueron hallados en el marco de la indagatoria penal, a cargo de la fiscal Giovanna Herrera.

Entre los elementos hallados por la policía hay impresoras 3D, cajas de audífonos, scanner 3D, glucómetros, cajas de tiras reactivas, cajas de biosensores, etc.

Los hechos que fueron develados en una investigación de MEGA, complican la situación ya difícil del alcalde Jadue (PC).

El largo prontuario de delitos imputados a Jadue

En la denuncia, el liquidador concursal apunta a que Jadue, “al momento de la diligencia de incautación e inventario realizada el 29 de agosto de 2022, ocultó bienes de dominio de la deudora”.

Luego, detalló que los ítems encontrados por Carabineros, en suma, ascienden a $100 millones de pesos.

Esta denuncia por delito concursal se incorporó a la causa contra el militante comunista que ya es indagado por otros ilícitos.

Entre ellos, fraude al fisco, cohecho, malversación, lavado de activos y administración desleal.

Bienes se habrían destinado a otra Fundación

De acuerdo a los antecedentes recabados, parte de las especies que incautó el OS7 de Carabineros habrían sido destinadas a la Fundación de Salud Primaria (FUSALP).

Ente que creó Jadue junto a otros alcaldes, en junio de 2022, luego de que se decretara la quiebra de ACHIFARP.

Usaron los productos ocultados en la quiebra

El objetivo de FUSALP era vender artículos auditivos y ópticos a un costo menor.

Con ese fin, se habrían utilizado las impresoras en 3D y otros insumos de las Farmacias Populares en esta nueva organización comunal.

En la carpeta investigativa, existen una serie de declaraciones que apuntan al rol del secretario ejecutivo, Matías Muñoz Becerra, ex integrante de ACHIFARP, en el traspaso de los insumos.

Armaron un clon de las ACHIFARP para seguir en lo mismo

El informe del OS7 alerta sobre la participación de ex trabajadores de ACHIFARP en FUSALP, quienes reconocieron haber logrado millonarias comisiones por la venta de los insumos, que se comercializaban mayormente en efectivo.

Jadue fue consultado en su declaración como imputado ante la Fiscalía, donde señaló que “sobre FUSALP quisimos realizar lo mismo que en la asociación”.

Agregó que Muñoz se incorporó por el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, y que él hace 5 meses se retiró y que “no tenía poder en esta”.

Deuda por más de $1200 millones

En junio de 2022, el Cuarto Juzgado Civil de Santiago le puso una lápida a las Farmacias Populares, tras el reclamo de la empresa Best Quality.

Ello, por el no pago de una serie de facturas por la compra de productos para enfrentar el COVID.

Con eso se inició el proceso de quiebra a cargo del liquidador concursal que cifró en $1291 millones la deuda total con los proveedores, que incluyen a otras compañías, AFPs y ex trabajadores.

En paralelo, se fijó una segunda junta extraordinaria de acreedores para el próximo 20 de marzo, donde se revisará el informe respecto a los activos y pasivos de la empresa deudora.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email