Nacional y economía

Colegio de Profesores se suma a paro de la CUT del 11 de abril

Agencias

Colegio de Profesores adhiere al paro de la CUT
Piden reformas tributaria y de pensiones y una ley que proteja a los docentes ante agresiones, entre otros puntos.

El Colegio de Profesoras y Profesores adhirió al paro convocado para el próximo 11 de abril por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Entre las razones que enumeran para participar en la movilización están una Reforma Tributaria que permita atender las urgencias de salud, vivienda, educación y protección social para toda la ciudadanía, así como una Reforma de Pensiones que garantice una veje digna para todas las trabajadoras y trabajadores.

Lea también: Nuevo desalojo en Santiago: Carabineros desocupa cité en Barrio Brasil

DEUDA HISTÓRICA  Y PROTECIÓN A DOCENTES

El comunicado donde informaron de su adhesión al paro insiste también en el pago inmediato de la Reparación de la Deuda Histórica, como también el envió de un proyecto al congreso para «una ley que otorgue real protección cuando sufren agresiones, maltrato y actos de violencia en el desempeño de las funciones docentes .

Asimismo, clama por el verdadero fortalecimiento de la Educación Pública, «con modificaciones de fondo al sistema de SLEPS, que no ha funcionado de buena forma».

«Hacemos el llamado a nuestras filiales a movilizarse ese día en cada comuna o región del país y poder participar junto con otras organizaciones convocantes y adherentes, en cada comuna o región del país, en las diferentes acciones que se programen», sostuvieron.

Aclararon que «cada filial podrá caracterizar su propias acciones que expresen nuestras motivaciones específicas como magisterio para adherir a esta jornada».

«CAMBIO DE RUMBO»

La consigna del paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el próximo jueves 11 de abril es “por más democracia, la Paz y la Justicia Social”.

A través de ella la organización busca “una movilización amplia, unitaria, con marchas en todas las provincias del país”.

A través de un comunicado, le “exigió” al gobierno, al Congreso y a los partidos políticos “el cambio de rumbo y el rechazo al chantaje y a la ofensiva derechista y empresarial”.

“Este es el momento en que se requiere unidad y cohesión, para encabezar un gran movimiento social, con diálogo, pero en las calles movilizado», planteó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email