Internacional

Panamá apuesta por el «Canal Seco Multimodal» para dinamizar el tráfico de carga

Editado de medios y agencias internacionales por Cristian Navarro H.

El «Canal Seco» busca complementar el servicio del Canal de Panamá sin necesidad de inversiones adicionales.

Panamá apuesta por el «Canal Seco Multimodal» para dinamizar el tráfico de carga

El gobierno de Panamá presentó un proyecto innovador  el «Canal Seco Multimodal», una iniciativa para facilitar el movimiento de carga entre el Pacífico y el Atlántico. Este nuevo sistema surge como respuesta a la disminución del tránsito de buques en el Canal de Panamá debido a la reciente sequía que afecta la región.

El «Canal Seco» busca complementar el servicio del Canal de Panamá sin necesidad de inversiones adicionales. Se aprovechará la infraestructura existente como carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y zonas francas dentro de una nueva «jurisdicción especial aduanera».

 


Rodolfo Samuda, director de Asuntos Logísticos del Ministerio de la Presidencia, explicó que el presidente Laurentino Cortizo ya ha promulgado el decreto para la creación de esta jurisdicción, lo que simplificará el transporte de carga a través del país.

Impulsado por la sequía

El proyecto se impulsó tras la reducción de la capacidad del Canal de Panamá, vital para el comercio marítimo mundial, debido a la sequía provocada por El Niño. Esta situación limitó el número de naves que pueden transitar diariamente y el calado máximo permitido.

El «Canal Seco» no solo busca evitar la desviación de carga hacia otras rutas como el ferrocarril Interoceánico de México o el proyecto de tren de carga entre el Pacífico y el Atlántico en Honduras, sino también potenciar la capacidad logística de Panamá. Se espera aumentar el tráfico de contenedores de 8,5 millones al año a más de 10 millones y fortalecer el movimiento de carga a través del aeropuerto internacional de Tocumen.

El proyecto resalta la rica historia de Panamá como un corredor de tránsito interoceánico, desde el descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa en 1513 y el posterior transporte de oro durante la colonia española, hasta la construcción del primer ferrocarril transcontinental en el siglo XIX. Con el «Canal Seco Multimodal», Panamá reafirma su posición como un hub logístico clave y busca mantener su competitividad en el comercio internacional.

Lea tambíen Rusia ataca infraestructura crítica de Ucrania

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email