Fraude en Codelco: Pacheco es citado a la Comisión Minera de la Cámara
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, se encuentra en el ojo del huracán tras una querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presuntas irregularidades en la adjudicación del mantenimiento del horno flash de la División Chuquicamata.
La querella apunta a un «entramado de conductas dolosas» que favoreció a la empresa Outotec, quien se adjudicó el proyecto por $8.400 millones a pesar de haber presentado su oferta fuera de plazo. Se sospecha que Outotec pudo haber tenido acceso previo a las propuestas de la competencia, lo que configuraría un grave caso de fraude que podría significar un perjuicio fiscal de $12.800 millones.
Ante la gravedad de las acusaciones, la Comisión de Minería de la Cámara y el Senado han convocado a Pacheco para que comparezca y entregue explicaciones. El presidente de la Comisión de Minería del Senado, Juan Luis Castro, ha enfatizado la urgencia de esclarecer este caso, mientras que el diputado José Miguel Castro ha llamado a actuar con celeridad y transparencia.
Este caso ha generado gran expectación, ya que Codelco es una de las empresas más importantes del país y principal fuente de ingresos del Estado. Las irregularidades denunciadas por el CDE no solo afectan la imagen de la estatal minera, sino que también ponen en tela de juicio la transparencia y el buen manejo de sus recursos.
Se espera que las investigaciones avancen rápidamente y se determine si efectivamente hubo fraude y quiénes son los responsables. De confirmarse las acusaciones, este caso podría tener graves consecuencias legales y políticas para Pacheco y la alta gerencia de Codelco.
Lea también Autopsias de los tres carabineros: Fueron ejecutados
#Minería | Acusan pérdidas por $12,8 millones: CDE se querella por fraude al fisco al interior de Codelco
La acción legal tiene su origen en una auditoría secreta de Cochilco, que advierte que la empresa que ganó la licitación para la mantención del horno de la División… pic.twitter.com/mEcEfVRMEp
— Timeline Antofagasta (@TLAntofagasta) April 30, 2024