Argentina: Diputados aprueban en general Ley de Bases
El Gobierno de Javier Milei logró un importante avance en la Cámara de Diputados al conseguir la aprobación general del proyecto de ley Bases, marcando un paso crucial hacia la implementación de su programa económico.
La iniciativa recibió 142 votos a favor, principalmente del oficialismo y sus aliados, mientras que 106 diputados votaron en contra y 5 se abstuvieron.
La votación, que se desarrolló en una extensa jornada que comenzó poco antes de las 9 de la mañana, dejó en evidencia el apoyo al proyecto por parte de bloques como PRO, UCR, Hacemos, Innovación Federal y MPN, mientras que fuerzas como UxP, el FIT, los socialistas y la cordobesa Natalia de la Sota se mostraron en contra.
Estrategia y críticas
Para evitar las dificultades del primer debate en febrero, el oficialismo optó por una estrategia de votación por capítulos enteros, evitando el análisis detallado artículo por artículo y suprimiendo los cuartos intermedios. Esta estrategia fue criticada por Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, quien la calificó de poco transparente.
Entre los puntos aprobados se encuentra la declaración de emergencia en administración, economía, finanzas y energía por un año, la cual obtuvo 134 votos a favor. La sesión estuvo marcada por intensos intercambios y acusaciones, aunque los ánimos se calmaron gradualmente hacia la tarde.
Presencia oficialista
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Guillermo Francos, ministro del Interior, estuvieron presentes en el Congreso para monitorear la sesión y brindar apoyo político, sin participar directamente en las negociaciones.
A pesar de las prolongadas negociaciones y la falta de consenso en algunos artículos, se aprobaron puntos como el artículo 3, que permite al Ejecutivo modificar o eliminar funciones de organismos públicos, y las privatizaciones, que recibieron 138 votos a favor.
Blanqueo de capitales
El régimen de incentivos para grandes inversiones generó críticas por favorecer a grandes empresas en detrimento de las más pequeñas y las economías regionales. La reforma laboral también fue un tema central, aprobada finalmente con 147 votos a favor, incluyendo medidas como la extensión del período de prueba y la eliminación de ciertas multas laborales.
El blanqueo de capitales dentro del paquete fiscal sigue siendo un tema espinoso, con el rechazo anunciado por la Coalición Cívica y los radicales disidentes.
La aprobación en general representa un paso importante para el Gobierno, pero aún queda un largo camino por recorrer. La votación en particular, que se espera para los próximos días, será un desafío para el oficialismo, que deberá defender los artículos clave del proyecto y buscar acuerdos para lograr su aprobación final.
Lea también Ronaldo vende el Cruceiro
«Lamento interrumpir el tratamiento de la ley pasta base». Rodolfo Tailhade, diputado de Unión por la Patria. pic.twitter.com/RUGnKlwrBR
— BLENDER (@estoesblender) April 30, 2024