Nacional y economía

Fallece Juan Honold creador del plan regulador de Santiago

Mario López M. Periodista

Una tesis de título del arquitecto Juan Honold Düner, realizada a comienzos del 50 con Pastor Correa -hermano de Raquel, la fallecida periodista chilena-, iba a dar pie al Plan Regulador Metropolitano de Santiago de 1960 (PRMS 60), el primero que tuvo la ciudad.

Fallece Juan Honold creador del plan regulador de Santiago y Premio Nacional de Arquitectura 2010.

Hace solo un par de días dejó de existir el arquitecto Juan Honold Düner. Quizás, su nombre sea desconocido para muchos, pero su obra, es parte de la vida de todos quienes habitan nuestra ciudad.

Una tesis de título del arquitecto Juan Honold Düner, realizada a comienzos del 50 con Pastor Correa -hermano de Raquel, la fallecida periodista chilena-, iba a dar pie al Plan Regulador Metropolitano de Santiago de 1960 (PRMS 60), el primero que tuvo la ciudad.

Su obra es de un valor histórico

«Ensayo de Planificación del Gran Santiago» fue expuesto en el hall de la Casa Central de la U. de Chile en 1952, y comprado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para crear el primer plan que trazara los límites de la ciudad y los usos de suelo en ésta. Dos años después, ya era parte de la de la Dirección de Planeamiento de la cartera.

Gracias a éste trabajo, se creó el primer anillo metropolitano, la circunvalación Américo Vespucio, además de la Ruta 5 Norte-Sur, y se trazó lo que sería Américo Vespucio y las Costanera Norte y la Sur.

El año 2010 se le distinguió con el Premio Nacional de Arquitectura. Un reconocimiento mínimo a su gran obra, nos señala Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad y columnista de Está Pasando.

Su partida golpeó fuerte en el mundo del urbanismo. La propia Fundación presidida por Herman, destacó en su web: «Fundación Defendamos la Ciudad le rinde un homenaje al arquitecto Juan Honold, fallecido el 29/05/2024, quien dirigió el primer instrumento urbano de Santiago, denominado Plan Regulador Intercomunal de Santiago (PRIS) del año 1960.  

«Este gran arquitecto destacó por su manera de hacer urbanismo desde lo público», agregó Patricio Herman.

Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Chile indicó: «Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento del arquitecto Juan Honold Dünner, colegiado de nuestra Asociación Gremial y Premio Nacional de Urbanismo 2010.

Arquitecto de la Universidad de Chile (1952). Su proyecto de título junto a los arquitectos Jorge Martínez Camps y Pastor Correa Prats llamado «Ensayo de Planificación del Gran Santiago» (1952), se convertiría en el expediente de diagnóstico para la elaboración del primer Plan Intercomunal de Santiago (1960) por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Ejerció la docencia en la Universidad de Chile desde 1956 a 1980.

Se desempeñó en la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del ministerio de Obras Públicas (1954-1960), fue Director de Planificación del Desarrollo Urbano del ministerio de Vivienda y Urbanismo (1973-1977) y fundó la oficina de Consultores en Planificación Urbana y Regional, Honold-Correa y Asociados

El Colegio de Arquitectos de Chile le entregó el premio Alberto Risopatrón (2000).

En estos difíciles momentos, sensibles con el dolor de su familia y sus cercanos, les hacemos llegar nuestro más sentido pésame».

Vea aquí el Plan Regulador Intercomunal de Santiago (PRIS) del año 1960

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email