Política

Los conflictos entre el PC y el Gobierno que tensan al oficialismo

Sofía Martínez

Los conflictos entre el PC y el Gobierno fueron escalando tras la salida de despido de un asesor comunista de la Subsecretaría del Interior.

Las diferencias entre el Partido Comunista (PC), y el Gobierno de Gabriel Boric  se han ido agudizando durante las últimas semanas, dejando al descubierto la compleja diversidad de miradas de izquierdas que componen el Ejecutivo.

El reciente despido de un asesor comunista de la Subsecretaría del Interior, que lidera el socialista Manuel Monsalve, y un procedimiento policial en Villa Francia, han sido duramente criticados por líderes del PC.

Ministros de distintas carteras se han visto obligados a dar explicaciones por sus acciones ante las quejas públicas de una de las formaciones oficialistas y han reconocido “las diferencias complejas” que existen dentro a la coalición.

LOS CONFLICTOS ENTRE EL PC Y EL GOBIERNO

Un par de semanas atrás, el 26 de junio, Monsalve desvinculó de la subsecretaría a Juan Andrés Lagos, un histórico e influyente militante, quien es parte de la comisión política del PC, con quien tenía diferencias públicas, según reconoció.

Lagos ha mostrado su apoyo al alcalde de su formación Daniel Jadue, quien se encuentra en prisión preventiva en la cárcel Capitán Yáber, en el marco de una investigación por corrupción, conocido como el caso farmacias, y también ha respaldado al régimen venezolano de Nicolás Maduro.

En una entrevista en el diario La Tercera, Lagos acusó al Ejecutivo de no haber “resistido” la presión de la oposición para que saliera del cargo. Pero, la ministra del Interior, Carolina Tohá, volvió a explicar que su salida del Gobierno “no tiene que ver con resistir presiones”.

“Todos sabemos, cuando trabajamos en este tipo de cargos, que somos útiles hasta que le servimos al jefe a quien estamos asesorando (…) Ese es el concepto y yo creo que [el PC] está equivocado aquí” dijo a T13 Radio.

Tohá también tuvo que responder sobre el operativo realizado el pasado sábado por Carabineros, coordinado con la Fiscalía, en la población Villa Francia, en el municipio de Estación Central de la región metropolitana de Santiago. Allí hubo allanamientos simultáneos en varios domicilios, un espacio comunitario, un comedor abierto y una radio local. La policía encontró explosivos y 18 armas.

El lugar intervenido es una zona especialmente sensible para la izquierda porque en dicha población fueron asesinados en 1985, durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo.

El operativo ocurrió, además, en la fecha de conmemoración por el aniversario de la muerte de Luisa Toledo, histórica dirigente del sector y madre de los hermanos.

VODANOVIC: «SE ESTÁ EN LAS BUENAS Y LAS MALAS»

La presidenta del Partido Socialista y senadora, Paulina Vodanovic, se refirió a la nueva polémica entre el Partido Comunista (PC) y el Gobierno, tras el allanamiento en la Villa Francia.

En este sentido, la parlamentaria señaló que “cuando uno está en el Gobierno se está en las buenas y las malas y no de estar por la prensa haciendo críticas que ahora son acusaciones muy graves”.

Además, apuntó a que “el problema no es con los ministros, sino que con otros representantes que están en una conducta permanente que es preocupante”.

“Es inexplicable que se culpe al Gobierno. Todos sabemos que el Ministerio del Interior no es quien decreta las diligencias”, agregó Vodanovic.

Por su parte el diputado Daniel Manouchehri, representante del PS, sobre la pugna del PC con el Gobierno respecto a los allanamientos en Villa Francia aseguró que «hay que ser lo suficientemente claro. Lo que se encontró en Villa Francia no son utensilios para ollas comunes, ni artefactos para hacer propaganda política. Ahí se encontró armamento, bombas, subametralladoras. Parecía que estaban preparándose para ir a la guerra. Por tanto, nosotros respaldamos completamente el trabajo que están realizando las policías, el Ministerio Público y el Gobierno para desarticular a estos grupos criminales.

«Sin duda alguna, acá no estamos en presencia de violación a los derechos humanos ni nada por el estilo. Acá estamos en presencia de un operativo para desbaratar a bandas criminales y en este país no puede haber espacio para ese tipo de agrupaciones», agregó

“Evidentemente uno tiene que quedarse con la posición de los ministros y las ministras del Partido Comunista que han rechazado y han respaldado abiertamente los allanamientos en Villa Francia. Sería importante que todos los actores políticos del Partido Comunista siguieran la línea de la ministra Vallejo, la ministra Jara y los ministros del gobierno del Partido Comunista que han tenido una posición clara en esta materia», finalizó Manouchehri.

CARMONA VS VODANOVIC

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, cuestionó los dichos de la líder del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien dijo que “pareciera haber un Partido Comunista que está en el Gobierno y uno que está en contra del Gobierno, y a veces en particular contra el Ministerio del Interior”.

Esas declaraciones fueron entregadas en conversación con Cooperativa, y por este mismo medio respondió Carmona.

Las críticas de Vodanovic surgen a raíz de los cuestionamientos del Partido Comunista al Gobierno luego del allanamiento ocurrido en Villa Francia, donde se encontró un arsenal de armas y explosivos al interior de una radio comunitaria y un comedor “popular”.

Recordemos que el operativo generó duras críticas desde el conglomerado oficialista, especialmente de su timonel, Lautaro Carmona, quien acusó una “provocación” y un “montaje”, exigiendo a Tohá “plena transparencia”.

LA RESPUESTA DEL PC

La diputada Carmen Hertz (PC) en  CNN Chile, consultada sobre la incautación de armamento -que fue calificada como un éxito por parte de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y por el Ministerio Público-, Hertz sostuvo que “yo no me voy a referir a los calificativos de la ministra del Interior o del fiscal acerca de lo exitoso o valioso que fue este allanamiento, sino que debo saber cuál es el respaldo de estas calificaciones que se hacen, que no pasan de ser opiniones”.

Junto con advertir que “yo no he dicho que es un montaje”, puntualizó que “lo que quiero saber es si ese armamento está entregado y respaldado por qué, por las cámaras Go Pro de quienes participaron, si estaban activas esas cámaras”.

Sobre este mismo punto, se le preguntó si es que el PC desconfía del Gobierno, ante lo cual planteó que “esto no es un tema de confiar o de desconfiar. Yo estoy haciendo uso de mi actividad fiscalizadora. Y tengo el deber de hacerlo”.

Lea También: Elizalde le baja el tono a la tensión con el PC por allanamiento en Villa Francia

Nuevamente consultada si es que está todo bien con el Ejecutivo, sostuvo que “si, no veo por qué no. Yo no me relaciono con el Gobierno porque yo no soy empleada del Gobierno, soy diputada. Pero lo que le estoy diciendo es eso”.

También, la diputada comunista, Lorena Pizarro, incluso señaló que el operativo en Villa Francia no tuvo justificación “más que la crimininalización a pobladores organizados” y que es “la misma lógica que en dictadura, la del enemigo interno”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email