e inicia discusión de nuevo retiro de fondos de pensiones
El 30 de julio de 2020, después de un acalorado debate en el Congreso, se publicó la ley que autorizó, por primera vez, el retiro excepcional de hasta el 10% de los fondos de las cuentas de capitalización individual de las AFP.
El objetivo de la reforma -a la cual el entonces Gobierno de Sebastián Piñera se opuso- era, según quienes la impulsaron, ayudar a la población a enfrentar la crisis económica producida por la pandemia.
La iniciativa, inédita hasta entonces, y apoyada con fuerza por la entonces oposición y algunos sectores del oficialismo, se sostuvo bajo una premisa: el retiro sería único y excepcional. Así, al menos, lo señalaron algunos parlamentarios de la época.
Sin embargo, ese principio no se cumplió y en los meses siguientes se llevaron a cabo dos retiros más del 10% de los fondos, e incluso se llegaron a plantear otros tres -un cuarto, un quinto y un sexto- que no llegaron a puerto, y hasta se habló de un retiro total de los ahorros previsionales.
Los meses en los que se deliberó acerca de las iniciativas estuvieron marcados por las advertencias de los técnicos, quienes, en la mayoría de los casos, repararon acerca de las consecuencias que dicha política tendría sobre la inflación, el mercado financiero y las futuras pensiones.
Nueva discusión por retiros
El pasado 7 de junio se cumplió un año desde que la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el denominado “sexto retiro”, y con ello se cerró la puerta a tramitar la materia por 12 meses.
En este contexto, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados tiene en tabla para este martes iniciar la tramitación de cinco mociones parlamentarias que plantean retiros de AFP, tres de ellos fueron presentados por diputados aliados del gobierno. Hasta ahora se han aprobado tres retiros, todos ellos durante la administración anterior, pero con el respaldo del actual oficialismo. Desde el cambio de gobierno ha habido tres propuestas de retiros de fondos de pensiones y todas ellas han sido rechazadas por mayoría absoluta. Por eso mismo el que se empezará a discutir este martes a las 15 horas sería el llamado “séptimo retiro”.
El presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Ángel Calisto (Demócratas), comenta que “se han presentado cerca de cinco mociones parlamentarias que abordan la temática de retiro de fondos de pensiones y también de autopréstamo. Nosotros hemos determinado comenzar este martes la tramitación de un nuevo retiro de fondos de pensiones, y evidentemente vamos a determinar qué proyectos van a ser refundidos, de tal manera de poder enfocarnos específicamente a los proyectos de retiros, que es la idea matriz de la discusión”.
¿Los retiros son la respuesta?
Si bien todos los proyectos proponen retirar fondos de las AFP, cada uno establece diversas condiciones para el uso del dinero sacado e incluso definen diferentes porcentajes del monto.
En total fueron cinco las iniciativas de similares características ingresada al Congreso Nacional desde el término de la veda legislativa, lo cual ocurrió el pasado 7 de junio.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, fue la encargada de dar la habitual vocería de los lunes del Ejecutivo, y allí también se refirió a este asunto. “Respecto al tema de los retiros, sin duda a nosotros nos habría gustado llegar a esta fecha, con la reforma (previsional) bastante más avanzada. Hemos temido oportunidad de votarla con anterioridad pero no hemos encontrado la sintonía con la oposición para poder votarla. De hecho, el Presidente pidió que se votara en mayo, luego en junio, y ahora vamos en julio”, comenzó diciendo.
Lea También: Ministra Jara insta a votar reforma previsional en julio
Y respecto de las cinco mociones que se buscará refundir, la ministra Jara afirmó: “Nosotros, como Ejecutivo, no las vamos a apoyar, pero reiteramos nuestro llamado urgente a que la reforma avance, es indispensable para poder dar respuesta a la ciudadanía”.
En ese sentido, insistió en que la reforma previsional debe votarse en general este mismo mes en la Comisión de Trabajo del Senado: “Esa es la expectativa que tenemos como gobierno, que esto dentro del mes de julio se vote”, puntualizó.
Los 5 proyectos de retiro de fondos
-Propuesta de retiro del 15% de los fondos AFP de Enrique Lee para libre acceso.
-Proyecto de retiro del 50% de los fondos AFP de Enrique Lee para la adquisición de la primera vivienda.
-Propuesta de retiro del 10% de los fondos AFP de Gaspar Rivas para todo uso.
-Proyecto de retiro del 10% de los fondos AFP de Pamela Jiles.
Autopréstamo que permita retiro de $5.000.000 de Rubén Oyarzo.
Y usted ¿Qué opina sobre los proyectos de retiro de fondos de pensiones, son el camino correcto o le hace daño a la economía del país?