Internacional

Maduro Arremete Contra Medios Internacionales y Denuncia Bloqueos en Plena Campaña Electoral

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Maduro ya había arremetido en dos ocasiones la semana pasada contra agencias y medios internacionales, a los que tildó de «basura»

Maduro Arremete Contra Medios Internacionales y Denuncia Bloqueos en Plena Campaña Electoral

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó a varios medios internacionales de ser «sicarios de la mentira» al criticar su cobertura de la campaña para las elecciones presidenciales.

Según diversas encuestadoras, la oposición muestra una amplia ventaja en la intención de voto. En medio de la tensión con los medios, el oficialismo enfrenta una denuncia de un sindicato de prensa sobre el bloqueo de acceso a los portales web de tres medios venezolanos por parte de los principales proveedores de servicios de internet.

En un mitin en San Cristóbal, estado de Táchira, Maduro declaró: «Han tratado de invisibilizarnos mil veces, ahora la operación la dirigen unos sicarios, los sicarios de la mentira, la agencia EFE de España, la agencia AFP, la agencia AP, CNN y varias televisoras de aquí. Otra vez, nos sabemos la historia, esa película ya la vi».

El mandatario acusa a los medios de censurar y manipular información sobre su campaña electoral, limitando el acceso a ella..

Hablo de los reclamos de fraude

Maduro también afirmó que desde ya se está gritando fraude: «Nadie va a manchar el proceso político. Si se comen la luz, se arrepentirán 200 años y será el último error que cometan en su vida, ¡será su último error político, habrá justicia contra los fascistas!».

El presidente ya había arremetido en dos ocasiones la semana pasada contra agencias y medios internacionales, a los que tildó de «basura» y ser «punta de lanza» en un supuesto plan opositor para denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio.

Denuncia de bloques de portales Web

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el bloqueo a los portales web de los medios venezolanos TalCual, Runrunes y El Estímulo, así como el de la asociación civil Medianálisis. Según el SNTP, «tres medios de comunicación fueron bloqueados este 22 de julio en los principales ISP de Venezuela: Diario TalCual, El Estímulo y Runrunes. Es una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información, a escasos seis días de las elecciones presidenciales».

Maduro enfrentará en las urnas al opositor Edmundo González Urrutia, que heredó el caudal político de la popular pero inhabilitada María Corina Machado, y a quien la mayoría de las encuestas dan en ventaja. El chavismo desestima normalmente estos sondeos, los considera fabricados y presenta sus propias proyecciones que lo favorecen.

Detenidos un centenar de opositores

Durante la campaña, que termina oficialmente el jueves, han sido detenidos un centenar de opositores, según organismos de defensa de los derechos humanos. El Gobierno ha denunciado a su vez planes para atentar contra el presidente y conspiraciones para derrocar al gobierno.

Venezuela aparece en el puesto 156 de 180 en el índice mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Según el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), más de 400 medios de comunicación cerraron sus puertas en Venezuela en los últimos 20 años. El Gobierno sacó del aire al popular canal RCTV y ordenó el retiro de las cableoperadoras de la señal de CNN en Español, la Deutsche Welle y las cadenas colombianas NTN24 y RC.

Lea también Netanyahu llega a EE.UU. para avanzar en la tregua en Gaza

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email