Política

Alusión de Boric a «otros que mueren de manera cobarde» desata ola de críticas: «Quizás se refería a Allende», es lo menos que dijeron desde la derecha

Agencias

La declaración del Mandatario se entendió como una alusión al suicidio del brigadier de Ejército Hernán Chacón Soto, quien se quitó la vida cuando lo fueron a detener para que cumpliera sentencia por la muerte del cantautor Víctor Jara.

Guillermo Teillier «murió como un hombre digno, orgulloso de la vida que había vivido y hoy día, cuando estamos próximos a conmemorar 50 años (del golpe de Estado), hay otros que mueren de manera cobarde para no enfrentar a la justicia, y me parece que ahí hay diferencias que son humanas incalculables».

Bastaron estas palabras del Presidente Gabriel Boric tras asistir al velorio del timonel del Partido Comunista para que se desatara la polémica, porque se interpretó como una referencia al suicidio de Hernán Chacón Soto, brigadier en retiro del Ejército condenado este lunes a 25 años de cárcel por el crimen de Víctor Jara.

Las reacciones no se hicieron esperar, principalmente desde la derecha.

“El presidente Boric nos sorprende todos los días con distintas cosas, pero jamás pensé que perdería de tal forma la estatura presidencial, que se burlaría de una persona de 86 años que se quitó la vida antes de ir a la cárcel a cumplir una condena. El presidente, que se supone está preocupado por la salud mental, no puede burlarse o descalificar a una persona que se quita la vida. Nunca pensé que caería tan bajo”, dijo el diputado Jorge Alessandri.

Diego Schalper, secretario general de Renovación Nacional, añadió que “este comentario es una vergüenza. Pida perdón, porque no solo no ayuda en nada a la unidad con que tanto fanfarronean, sino denota una falta total de conciencia del cargo que ostenta”.

“El Presidente ya no nos sorprende con sus dichos fuera de lugar. Quizás se refería al presidente Allende, que se suicidó cobardemente, o a otros, pero no sabemos a qué se refería. Yo creo que debe ser mucho más específico y no ofender a personas que pueden tener algún problema psiquiátrico y que optan por el suicidio”, dijo el jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.

“Quizás lo decía por la persona que fue condenada como culpable en el caso de Víctor Jara. No lo sabemos, sería bueno que él lo aclarara, porque queda la sospecha de que se refería a cualquier persona”, agregó.

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, acusó abuso de poder de «alguien que utiliza una tribuna para denostar a alguien, es un cobarde, él es un cobarde. Y la misma cobardía tuvo cuando se rió de Jaime Guzmán usando una polera, con su rostro asesinado, riéndose de ese asesinato. La misma cobardía tuvo cuando se reunió en privado, sin decirle a nadie, con unos asesinos de Jaime Guzmán. Y así lo ha repetido en distintas ocasiones. Por eso yo solamente puse ayer un tuit con la palabra cobarde”, dijo.

“Porque, ¿sería capaz de ir a decirle a la familia de la persona que se quitó la vida lo mismo que dijo en público utilizando una tribuna que no le corresponde? Yo creo que no. Porque él también me consta que es una persona que tiene sentimientos. Más allá de que se equivoque y todo, yo creo que él no sería capaz de ir a decirle a la familia, que no tiene relación con las situaciones de sentencias judiciales, violaciones de los derechos humanos, lo que dijo en público”, añadió.

El diputado UDI Daniel Lilayu consideró los dichos de Boric como “una bajeza y una falta total de empatía, tratar a una persona que se suicida como un cobarde. El suicida es un enfermo, él mismo lo ha dicho que estamos al debe en enfermedades mentales”, criticó.

Hasta el exministro de Salud, Enrique Paris, salió a opinar: «Es una frase muy desafortunada. Cuántas personas estarán con esa situación por otro motivos múltiples, económicos, de enfermedad de separación, de pérdida de familiares y si el Presidente habla de que eso es cobardía, suicidarse, cuando en realidad es una enfermedad, porque está con depresión, lo que tenemos que hacer es solucionar el problema del paciente, pensando siempre en la centralidad del paciente, él destruye todo lo que ha dicho sobre salud mental. Con esa frase el destruye y hace poco creíble su convencimiento de que está preocupado de la salud mental de las personas», dijo en EmolTV.

En tanto, el ministro de Justicia, Luis Cordero, en el contexto de una entrevista con Cooperativa sobre el Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos, respondió a una consulta sobre el tema diciendo que «mí no me corresponde calificar las declaraciones del Presidente. Yo creo que en eso reveló probablemente la impotencia de muchos familiares de las víctimas, que después de muchos años obtienen sentencia y se producen circunstancias como esta. Yo entiendo esas declaraciones en ese contexto».

¿PINOCHET?

Otros representantes del oficialismo, sin embargo, descartaron que el mandatario haya hecho referencia a la muerte del brigadier Chacón, sino que -dijeron- podría haberse referido a Augusto Pinochet.

“Recordemos que el dictador Pinochet murió simulando una demencia senil para no hacer frente a los crímenes horrendos que cometió. Claramente creemos que esa no es una manera digna de morir. Recordemos que además estaba siendo perseguido por crímenes de lesa humanidad. Un dictador asesino y ladrón”, dijo el jefe de bancada del Partido Socialista (PS), Daniel Manouchehri.

“Indudablemente el Presidente tiene un fuerte compromiso con la salud mental, está en su programa de gobierno y no somos nosotros quienes para interpretar a quién se está refiriendo. Él siempre ha sido muy respetuoso con la salud mental de las personas”, añadió.

La diputada del Partido Comunista (PC) Karol Cariola también, lo relacionó con Pinochet.

“Lo que él plantea en esa frase me hace mucho sentido a propósito que en nuestro país la impunidad ha sido un manto real. El manto de impunidad ha sido una cuestión real durante mucho tiempo, donde lamentablemente hay personas que cometieron crímenes de lesa humanidad en Chile, fueron cómplices activos de la dictadura militar, fueron asesinos, violadores de derechos humanos (…) que están en total impunidad”, explicó en T13.

“Quiero recordar que Augusto Pinochet, siendo el mayor torturador, asesino, dictador de este país, lo que finalmente ocurrió con él es que murió en total impunidad. A mí me parece que cuando el Presidente Gabriel Boric plantea la necesidad de reivindicar la historia, la dignidad de nuestro compañero Guillermo Teillier, finalmente lo hace también desde la consciencia que él siempre estuvo dispuesto a dar la cara frente a la democracia, a estar frente a la ciudadanía”, recalcó.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + nueve =