Política

Boric a Argentina: «Deben retirar esos paneles a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros»

Javiera Sanzana

«Aquí los canales diplomáticos están funcionando, tal como han funcionado desde el comienzo. Argentina reconoció un error, expresó sus disculpas al respecto y ahora lo que falta es remover esa instalación que está en territorio chileno» añadió el canciller.
En su gira presidencial por Europa, el Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó la situación de la instalación de la Armada argentina en la Patagonia, parte de la cual se encuentra en territorio chileno.

«Deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros», afirmó Boric.

El Mandatario explicó que hace algún tiempo se descubrió que Argentina, al construir su Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, había colocado paneles solares en territorio chileno.

TIERRA DEL FUEGO

La estructura, inaugurada por Argentina en abril, está a tres metros del límite con Chile, en el Cabo del Espíritu Santo, en Tierra del Fuego.

«Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros», reiteró.

El Presidente Boric comentó que conversó sobre este asunto con el Presidente argentino, Javier Milei, en Suiza. Según Boric, Milei le indicó que encargaría a su ministro de Relaciones Exteriores la resolución del problema.

BUENA RELACIÓN CON ARGENTINA

«Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros», subrayó.

Boric enfatizó la importancia de mantener una excelente relación con Argentina y evitar una escalada de declaraciones.

«Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras. Eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio, como he dicho, o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad. Pero con Argentina nos une muchísimas cosas. Por lo tanto, yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito de esto, en la medida en que se solucione a la brevedad», concluyó.

DECLARACIONES DE BORIC

Las declaraciones del Presidente Boric se produjeron después de copresidir el Comité Directivo de Alto Nivel para el ODS 4 de Naciones Unidas sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, también se refirió a la base argentina.

“El Presidente no mencionó las intenciones de Argentina o de la empresa que instaló los paneles en territorio chileno. Lo importante es que hay una instalación en territorio chileno y el Presidente fue claro al pedir su remoción inmediata por parte de Argentina o, de no ser posible, por parte nuestra, recordando la importancia de las relaciones entre ambos países”, explicó.

CANALES DIPLOMÁTICOS

«Aquí los canales diplomáticos están funcionando, tal como han funcionado desde el comienzo. Argentina reconoció un error, expresó sus disculpas al respecto y ahora lo que falta es remover esa instalación que está en territorio chileno» añadió el canciller.

Boric también hizo un balance de su gira por Alemania, Suecia y Francia: «Yo estoy profundamente orgulloso del reconocimiento que tiene Chile a nivel internacional. Hoy día a Chile se le reconoce por su desarrollo, por su compromiso con la democracia, por su compromiso irrestricto con los derechos humanos y también por la preocupación respecto a los propios desafíos que tenemos, por ejemplo, ante la crisis climática, ante la desigualdad o ahora que ustedes ven, estamos co-presidiendo una instancia mundial para los desafíos en materia educativa», agregó.

SENADOR JAIME QUINTANA

El Presidente también expresó sus condolencias al senador Jaime Quintana, quien perdió a su hija de 20 años: “Ayer en la noche hablé con el senador Quintana por el triste fallecimiento de su hija. Le envió también desde Francia un abrazo grande. No me cabe ninguna duda que en momentos tan tristes, toda la comunidad se une para apoyar a una familia que está sufriendo esta pérdida. Así que un abrazo grande al senador y a toda su familia desde acá».

Cumbre de la Paz en Ucrania Finalmente, Boric se refirió a la declaración de la Cumbre por la Paz en Ucrania, firmada por la mayoría de las naciones participantes, aunque doce países se abstuvieron.

CUMBRE DE LA PAZ EN UCRANIA

«A mí lo que me interesa señalar es que Chile tiene una larga tradición, producto de su propia experiencia de defender los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. Y yo lo señalé con mucha claridad en el marco de la cumbre de Ucrania que esto vale para Rusia, vale para Israel, vale para cada uno de los países en el mundo y cada uno de los conflictos globales. Y por lo tanto, yo estoy muy tranquilo por la coherencia de la posición chilena respecto a este tema», afirmó Boric.

«Acá, en el caso de Ucrania en particular, hay un país invasor que es Rusia y un país invadido y por lo tanto esto no debiera verse desde mi punto de vista, desde una perspectiva de intereses geopolíticos específicos, sino desde la perspectiva del respeto al derecho internacional y a los derechos humanos. El respeto al derecho internacional es la garantía que países como el nuestro Chile tiene de la protección de su soberanía y de la autodeterminación de sus pueblos. Por lo tanto, yo voy a seguir en todas las instancias defendiendo estos dos principios que para nosotros son básicos el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos en cualquier parte, por todo gobierno independiente de su color político», concluyó.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo