Política

Boric cierra gira europea con encuentro clave en París

Javiera Sanzana

Con una visita exprés de menos de 24 horas a París y un almuerzo con su homólogo francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, el Presidente Gabriel Boric concluyó este lunes su gira de diez días por Europa, la segunda al continente durante su mandato.
«Estoy profundamente orgulloso del reconocimiento que tiene Chile a nivel internacional», afirmó el Presidente.

Con una visita exprés de menos de 24 horas a París y un almuerzo con su homólogo francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, el Presidente Gabriel Boric concluyó este lunes su gira de diez días por Europa, la segunda al continente durante su mandato.

En su última parada, tras visitar Alemania, Suecia y Suiza —donde participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania—, el mandatario asistió a una actividad de la Unesco antes de reunirse con el presidente de Francia.

En este encuentro, que incluyó una comida en la sede presidencial, Boric y Macron abordaron diversos temas relacionados con las relaciones bilaterales.

INVERSIÓN FRANCESA EN CHILE

Según fuentes de la Presidencia, los mandatarios discutieron la importancia de la inversión francesa en Chile, las estrategias para lograr la paz en los conflictos globales actuales y los próximos Juegos Olímpicos en los que Chile participará en París.

Antes de su última reunión oficial, Boric hizo un balance de su recorrido por los cuatro países europeos, destacando los temas de inversión, derechos humanos y educación.

«Estoy profundamente orgulloso del reconocimiento que tiene Chile a nivel internacional», afirmó el Presidente.

COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

Y añadió: «Hoy día a Chile se le reconoce por su desarrollo, por su compromiso con la democracia, por su compromiso irrestricto con los derechos humanos. Y también por la preocupación respecto a los propios desafíos que tenemos, por ejemplo, ante la crisis climática, ante la desigualdad».

«Ahora que ustedes ven, estamos copresidiendo una instancia mundial para los desafíos en materia educativa. Nos fue muy bien, además, tanto en Alemania como en Suecia en particular, en materia de inversión comercial. Tuvimos reuniones con inversores extranjeros, con gobiernos», enfatizó.

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Detalló también que en la cumbre en Suiza se realizaron encuentros bilaterales con Finlandia, Suiza y Canadá: «Todos valoran muchísimo a Chile y además ven en Chile tremendas posibilidades de inversión en particular en lo que se refiere a energías renovables no convencionales, como el hidrógeno verde, y también a propósito de la estrategia nacional del litio, agregando cadenas de valor y transferencia tecnológica, que es lo que para nosotros es tremendamente importante».

«Estoy orgulloso de mi país y creo que hay buenos motivos para que en Chile también lo estén», concluyó.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo