Política

Boric desde Suecia: llamado urgente contra el negacionismo en medio de la emergencia climática en Chile

Javiera Sanzana

Desde Suecia, el Presidente Gabriel Boric hizo un enérgico llamado a combatir el negacionismo y el cuestionamiento de la diplomacia científica durante un encuentro con académicos y estudiantes de las universidades de la Plataforma de Cooperación Académica Chile-Suecia.
La razón de esta suspensión es que el Presidente Boric necesita monitorear de cerca el sistema frontal que en estos momentos está impactando la zona centro-sur de Chile.

Desde Suecia, el Presidente Gabriel Boric hizo un enérgico llamado a combatir el negacionismo y el cuestionamiento de la diplomacia científica durante un encuentro con académicos y estudiantes de las universidades de la Plataforma de Cooperación Académica Chile-Suecia.

En su discurso, el mandatario subrayó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU con miras al 2030.

Expresó su preocupación por el aumento de la extrema derecha a nivel global y en Chile, que ha llevado a cuestionar la eficacia y necesidad de las instancias multilaterales. «Se plantea esta crítica con mayor o menor densidad, pero se expresan en una suerte de agenda que se ridiculiza como anti ONU y en donde se especifica de estar en contra de los de los ODS, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Cuando uno le pregunta en general a quienes vociferan en contra de esto, no tienen ni idea qué son los ODS, pero eh, creo que es muy importante el rol que cumplen ustedes en tiempos de negacionismo, en tiempos de cuestionamiento a la diplomacia científica, en tiempos en donde la misma ciencia se pone en duda», detalló Boric.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE

Estas declaraciones se produjeron tras su visita a Alemania, donde se reunió con varias autoridades, incluido el ministro presidente de Baviera, Markus Söder.

«Ayer conversaba con el presidente de De Baviera y me decía que había parte de la los políticos en Alemania que insistían en que la tierra era plana, cosa que estamos viendo con preocupación en diferentes lugares del mundo y por lo tanto la diplomacia científica adquiere un valor que es tremendamente importante y se los quiero transmitir porque su rol no es estar en torres de marfil como algunos pueden pensar las universidades, sino también la divulgación del trabajo que hacen», afirmó el mandatario.

UNIVERSIDADES EN CHILE

Boric también se refirió a la situación de las universidades en Chile, criticando que: «Han sido empujadas desde hace décadas al autofinanciamiento», y calificando esta situación como «un error histórico que debemos remediar».

Abogó por encontrar consensos para enfrentar el desafío de ofrecer una educación de calidad y a la vanguardia del conocimiento, centrada en mejorar la calidad de vida del pueblo.

Destacó que, a diferencia de Chile, las universidades en los países desarrollados son generalmente públicas, financiadas por el Estado, y señaló que esta es una diferencia significativa que se debe abordar para no abandonar áreas del conocimiento que no generan rentabilidad inmediata.

GIRA POR EUROPA

Es importante recordar que el lunes pasado, el presidente chileno inició su gira por Europa, que lo llevó a Alemania y luego a Suecia, donde tiene programadas reuniones con el primer ministro Ulf Kristersson y con el rey Carl XVI Gustaf.

Entre el 15 y 16 de junio, Boric participará en la Cumbre de la Paz por Ucrania en Lucerna, Suiza. Finalmente, visitará Francia para reunirse con el presidente Emmanuel Macron y presidir el Mecanismo de Alto Nivel del ODS4 de Naciones Unidas, centrado en la «Contribución de la Educación» para la Cumbre del Futuro que se realizará en septiembre.

CRÍTICAS A LA GIRA DEL PRESIDENTE

La diputada Marlene Pérez (UDI) explicó que necesita regresar a su región para estar presente en el Biobío debido al severo mal tiempo que afecta la zona centro-sur de Chile.

Según relató, decidió buscar pasajes para retornar a Chile lo antes posible, subrayando la gravedad de la situación, que ha afectado a unas siete mil personas.

Pérez destacó que, como representante de la región, es su deber estar allí y, aunque el Presidente Gabriel Boric resaltó la importancia de la gira en Europa y la presencia de ministros en las regiones afectadas, ella considera fundamental su presencia en el Biobío.

OPOSICIÓN SOLICITA EL REGRESO DE BORIC

En la oposición, varios parlamentarios han solicitado que tanto el Presidente Boric como su gabinete regresen a Chile para manejar la emergencia.

Los diputados UDI, mediante una declaración conjunta, insistieron en que el regreso del Presidente y sus ministros es esencial debido a la crisis en regiones como el Biobío, Ñuble y el Maule.

Juan Antonio Coloma, jefe de bancada, enfatizó que el Presidente debe coordinar las acciones de ayuda desde Chile ante uno de los eventos meteorológicos más extremos de los últimos 40 años.

GESTIONAR LA CRISIS

Por otro lado, la jefa de bancada de RN, Ximena Ossandón, sugirió que el gobierno debería poder gestionar la crisis sin comprometer las relaciones internacionales, proponiendo la formación de un equipo logístico en Chile para permitir la continuación de la gira europea del Presidente.

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, también opinó que los ministros clave deberían regresar al país, cuestionando la lógica de mantenerlos en el extranjero durante una de las peores inundaciones en décadas.

Hasta la fecha de esta edición, el ministro de Energía, Diego Pardow, ya estaba en camino de regreso a Chile. Mientras tanto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, permanecía en París en una misión oficial de la Agenda 2030 de la ONU.

OFICIALISMO

Desde el oficialismo, se defendió la importancia de la gira y la capacidad del gobierno para gestionar la crisis desde el extranjero, subrayando que hay autoridades y recursos suficientes en Chile para enfrentar la emergencia.

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, respondió a las críticas asegurando que el gobierno está trabajando tanto en Chile como en el extranjero.

El Presidente Boric afirmó estar en constante comunicación y coordinación con las autoridades nacionales, y aseguró que no faltarían recursos para enfrentar la situación, aunque no se prevé su regreso anticipado a Santiago.

SUSPENSIÓN DE GIRAS INTERNACIONALES

Finalmente, la suspensión de giras internacionales en caso de catástrofes no es algo inusual.

Ejemplos recientes incluyen a Boric regresando de la Antártica en 2023, Piñera interrumpiendo su gira europea en 2021 debido al COVID-19, Bachelet cancelando su viaje a Ecuador y Panamá en 2015 por lluvias intensas, y Lagos retornando de Europa en 2005 tras un terremoto en el norte de Chile.

Actualmente, el gobierno no contempla el retorno anticipado del Presidente.

SUSPENDIÓ LA VISITA A SCANIA

Desde Suecia, el Presidente Gabriel Boric tomó la decisión de suspender la visita programada para esta mañana a las instalaciones de Scania.

Esta empresa sueca es reconocida por su innovación en el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. La delegación oficial que acompañaba al Mandatario también tenía previsto asistir a este evento.

¿CUÁL ES LA RAZÓN?

La razón de esta suspensión es que el Presidente Boric necesita monitorear de cerca el sistema frontal que en estos momentos está impactando la zona centro-sur de Chile.

Esta región del país está experimentando condiciones climáticas adversas, y es crucial que el Presidente esté al tanto de la situación y las medidas de respuesta necesarias.

El Mandatario tiene como objetivo fortalecer relaciones diplomáticas y explorar oportunidades de cooperación en diversas áreas, incluyendo la tecnología y la sustentabilidad. Sin embargo, la emergencia climática en Chile ha requerido que priorice la atención a los asuntos nacionales.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo