Tendencias

Cactus endémico de Chile está en peligro

Chile

Está Pasando

Cactus endémico de Chile está en peligro
Esto, debido a la moda de plantas decorativas en Europa y Asia

Cactus endémico de Chile está en peligro.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), realizó una actualización de la Lista Roja.

En la cual, reveló que el género de cactus copiapoa, endémico de la parte costera del desierto de Atacama, en Chile, está en grave peligro.

En 2013, el 55% de las especies de copiapoa estaban en peligro de extinción y hoy la cifra aumentó a un 82%, informó el organismo esta semana.

De acuerdo con la IUCN, existen 3 factores principales que están acabando con este género de cactus. 

El primero sería la moda por las plantas ornamentales (decorativas) en Europa y Asia, que ha aumentado el comercio ilegal de la especie.

También, influye el hecho de que ahora la región de Atacama es más accesible debido al aumento de carreteras y viviendas.

Por lo que atrae más gente al sector, incluyendo cazadores furtivos y la destrucción del hábitat.

Por último, el organismo menciona que el cambio climático suma otra amenaza para estos cactus, ya que: 

«La niebla oceánica que necesitan para su hidratación se desplaza con los cambios mundiales de temperatura.

Estas especies de larga vida no pueden reproducirse lo suficientemente rápido como para reubicarse en consecuencia».

Lea también: Conmemoración Día del Orgullo LGBTIQ+.

EN GRAVE PELIGRO

Cabe señalar que el género de cactus copiapoa crece solamente en la costa desértica del norte de Chile y contempla 26 especies, de las cuales el 82% ahora peligran. 

La IUCN sugirió tomar medidas para proteger la especie y detener su comercio.

«Los cactus y las suculentas de todo el mundo se enfrentan actualmente a una demanda excepcionalmente alta como especies ornamentales que agrava las amenazas continuas de cambios en la cubierta del suelo y presiones relacionadas con el clima. 

La Lista Roja proporciona un toque de alarma para tomar medidas urgentes y ayudar a salvar estas especies amenazadas».

Esto fue mencionado por el Dr. Steven Bachman, Líder de Investigación, Evaluación y Análisis de Conservación en los Jardines Botánicos Reales de Kew.

De acuerdo con el organismo, «una colaboración entre países es clave para evitar que las plantas cazadas furtivamente sean transportadas internacionalmente».

También proponen el cultivo de esta especie en invernaderos, ya que «tiene el potencial de proporcionar una alternativa sostenible para suministrar cactus al mercado mundial».

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo