Política

Cámara de Diputados aprueba por unanimidad informe de Caso Audios

Está Pasando

El reporte de la Comisión Investigadora entregó una serie de recomendaciones para el SII y la CMF.

Por unanimidad, la sala de la Cámara de Diputados aprobó el informe realizado por la Comisión Investigadora por el Caso Audios. La instancia concluyó que se estaba en presencia de “verdaderas redes de corrupción y tráfico de influencias”.

En su intervención en la sala el presidente de la comisión, Daniel Manouchehri, aseveró que “se ha dañado a nuestras instituciones de una manera brutal».

Lea también: Manouchehri: «Los chats de Hermosilla son una verdadera caja de Pandora»

Agregó que «la gente siente que algunos poderosos pueden hacer lo que quieran impunemente» y que «la única manera de devolverle la credibilidad a las instituciones de nuestra República es que los responsables del Caso Hermosilla paguen con cárcel”.

130 PÁGINAS

El informe, que será remitidos a la Contraloría General de la República y al Consejo de Defensa del Estado, planteó una serie de conclusiones.

Por ejemplo, que «existieron evidentes falencias en la fiscalización y levantamiento de alertas de posibles irregularidades por parte del SII (Servicio de Impuestos Internos)”.

Esto, porque “efectivamente existió filtración de información reservada por parte de funcionarios del SII a la abogada Leonarda Villalobos”.

También describió que hubo “falencias en proceso de investigación desarrollado actualmente”.

Respecto de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puntualizó que “es en este contexto de fiscalización y revisión que estaba desarrollando la CMF cuando la abogada Leonarda Villalobos graba el audio que se difundió meses después».

El informe de 130 páginas reconoció  que, «a juicio de esta comisión investigadora, la CMF realizó las actuaciones que dentro del ámbito de sus corresponden aplicar”, pero que “dado el tiempo transcurrido cabe pedir cuenta a la CMF respecto del resultado de esa investigación interna, con el detalle del resultado y posibles responsabilidades administrativas que se aplicaron”.

LO QUE PIDE LA COMISIÓN

La comisión investigadora hizo, también, una serie de propuestas.

Entre ellas, “solicitar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que informe respecto del resultado de la investigación interna que realizó, la identificación de funcionarios involucrados en la entrega de información, las sanciones administrativas aplicadas respecto de los responsables”.

Respecto del SII, sugiere que se realice una “modernización de los procedimientos y habilidades fiscalizadoras, con la necesidad de una inversión dirigida al fortalecimiento de las Unidades especializadas en faltas y delitos de carácter tributario”.

Asimismo, propone fortalecer los servicios de información del organismo y un fortalecimiento de los “programas de formación de jefaturas para promover liderazgos que mantengan una cultura de la probidad al interior de sus equipos”.

Además, sostiene que es “urgente implementar mecanismos de mejoramiento de la trazabilidad en las distintas etapas del proceso de fiscalización”.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo