Internacional

Casa Blanca afirma que Rusia está promoviendo la adopción de niños ucranianos

Esteban Ramírez

Casa Blanca afirma que Rusia está promoviendo la adopción de niños ucranianos deportados a la fuerza a través de sitios web
Jake Sullivan describió los actos perpetrados por el Kremlin como «atroces», subrayando que constituyen «crímenes de guerra y contra la humanidad» cometidos por las fuerzas rusas.

Casa Blanca afirma que Rusia está promoviendo la adopción de niños ucranianos deportados a la fuerza a través de sitios web

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró el miércoles que Rusia está listando a niños ucranianos deportados en sitios web de adopción, tras la separación de miles de menores de sus familias y su traslado a Rusia desde el inicio de la guerra en 2022.

“Desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, miembros de las fuerzas rusas y otros funcionarios rusos han deportado a cientos de miles de civiles ucranianos a Rusia, incluidos niños que han sido separados por la fuerza de sus familias. Tenemos conocimiento de nuevos informes creíbles según los cuales las autoridades rusas están incluyendo a niños ucranianos secuestrados en sitios web rusos de adopción”, declaró Sullivan en un comunicado.

En respuesta, Sullivan calificó estos actos como «despreciables» y «atroces», considerándolos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados por las fuerzas rusas. Insistió en que estos niños deben ser reunidos con sus familias en Ucrania.

Unas horas antes, UNICEF denunció la grave situación educativa de los niños en Ucrania, exacerbada por la guerra y la pandemia de Covid-19, que han causado interrupciones en el sistema educativo durante los últimos cuatro años.

“A causa del Covid-19 y de la guerra, la escolarización de los niños y las niñas ucranianos se ha visto interrumpida durante más de cuatro años, el mismo tiempo que dura toda la educación primaria en Ucrania. Alrededor de cuatro millones de niños y niñas de todo el país siguen viendo interrumpida su educación, y aproximadamente 600.000 escolares no pueden acceder en absoluto a la escuela presencial”, manifestó la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Regina de Dominicis.

Puedes leer: Desbordamiento de cadáveres en descomposición en Guayaquil

Deportaciones ilegales: Violaciones flagrantes de los derechos humanos

“La guerra en Ucrania está destruyendo el mayor recurso del país: su gente. Sin un aumento de la inversión y una financiación sostenida, los niños y los jóvenes no podrán acceder a la escuela y a las oportunidades de formación, algo fundamental para la recuperación de los niños, niñas, las familias y sus comunidades”, añadió.

También destacó que la situación de los niños refugiados en los países vecinos es alarmante, ya que casi la mitad de ellos, aproximadamente un millón, no están inscritos en las escuelas de esos países. Sin embargo, muchos están participando en la educación en línea de Ucrania, lo que limita su interacción social con compañeros.

“Por encima de todo, hay que proteger a los niños y niñas ucranianos de más daños: daños a sus perspectivas de futuro, a su educación, a su seguridad y a su salud mental. Esto significa el fin inmediato de la guerra”, concluyó De Dominicis, que no ha mencionado las citadas deportaciones.

A finales de 2023, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de Naciones Unidas documentó el traslado de decenas de niños desde Ucrania, concluyendo que se trató de deportaciones ilegales y crímenes de guerra.

El informe de la comisión reconoce las dificultades para obtener un balance preciso debido a la falta de información de Rusia. Ucrania estima que al menos 20.000 menores fueron desplazados a Rusia, incluyendo aquellos que cruzaron con sus padres.

La misión también encontró que los traslados afectaron a niños huérfanos o separados de sus padres durante la guerra, así como a menores separados de sus progenitores tras la detención de uno de ellos durante la invasión, y a niños en instituciones.

En marzo de 2023, el Tribunal Penal Internacional emitió una orden de arresto internacional contra Lvova Belova, defensora de la comisaria para los derechos de la infancia de Rusia, por presuntos crímenes de guerra relacionados con la deportación forzada de menores ucranianos a Rusia, una acción que Moscú niega. La corte también solicitó la detención del presidente ruso, Vladimir Putin.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo