Nacional y economía

Colombiano fue extraditado desde Chile a Estados Unidos

Agencias

Pedro José Silva Ochoa enfrenta acusaciones por secuestro y agresión de persona protegida internacionalmente, entre otros cargos.

Pedro José Silva Ochoa se llama el sujeto colombiano que ayer fue extraditado desde Chile a Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con el secuestro y agresión en 2020 de dos soldados del Ejército estadounidense que cumplían servicio temporal en Bogotá.

Fue una operación coordinada entre la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos

También conocido como «Tata», poco tiempos después del crimen el hombre de 47 años había ingresado a Chile por un paso no habilitado y se mantenía con una identidad falsa.

Lea también: Prófugo por muerte de mayor Sánchez tiene segunda identidad

De acuerdo con la fiscalía, se “escondía” en Cerrillos y trabajaba como comerciante informal y como chofer de vehículos de aplicación.

Fue detenido en agosto de 2023.

PERSONAS PROTEGIDAS INTERNACIONALMENTE

Silva Ochoa enfrenta en Estados Unidos acusaciones por secuestro de persona protegida internacionalmente, conspiración para secuestrar a persona protegida internacionalmente, agresión a persona protegida internacionalmente y conspiración para agredir a persona protegida internacionalmente.

Si es declarado culpable, enfrentará una pena máxima de cadena perpetua.

Uno de los presuntos cómplices de Silva Ochoa, Jefferrson Arango Castellanos, fue extraditado de Colombia a Estados Unidos en abril de 2023 y en enero pasado se declaró culpable de los cargos que se le imputaron.

Respecto de la extradición, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, expresó que su país «agradece a Chile por su continua colaboración en materia de seguridad».

«La extradición de ayer de Pedro Silva Ochoa por su crimen sirve como recordatorio de que las autoridades estadounidenses y chilenas harán todo lo posible para garantizar que se haga justicia», agregó.

Recalcó, además, que «no importa si el delito es por tráfico de drogas, robo a gran escala o el secuestro de un ciudadano estadounidense, Estados Unidos seguirá trabajando con Chile en materias de extradición para garantizar que se haga justicia”.

CARGOS EN COLOMBIA

Silva Ochoa era, también, integrante de la banda “Los Tomaseros”, que se encargaba de realizar “paseos millonarios”, una modalidad de robo que consiste en drogar a las víctimas, subirlas a automóviles y llevarlas a cajeros automáticos para vaciar sus cuentas, luego golpearlas y abandonarlas en lugares solitarios.

Las autoridades colombianas lo vincularon con el asesinato de Yuddith Alexandra Anaya Pacheco, hermana materna de la exfiscal Yajaira Cáceres Pacheco, precisamente en uno de esos «paseos millonarios».

Por esos delitos, el criminal tenía en su contra circulares azul y roja de la Interpol y era buscado exhaustivamente en la región para que pagara ante la justicia estadounidense y ante la colombiana.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 9 =