Internacional

Comienza juicio en Rusia contra periodista de EE.UU acusado espionaje

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

El periodista, que compareció en la sala del tribunal dentro de una jaula de cristal, se encontraba con la cabeza rapada y vestía una camisa oscura a cuadros

Comienza juicio en Rusia contra periodista de EE.UU por espionaje

El periodista estadounidense Evan Gershkovich, quien lleva 15 meses detenido en Rusia bajo acusaciones de espionaje que él niega, se encuentra hoy en juicio a puerta cerrada.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia arrestó en marzo de 2023 a Evan Gershkovich, de 32 años y reportero del Wall Street Journal, mientras realizaba un reportaje en Ekaterimburgo. Se le acusa de espionaje, un delito que podría acarrearle hasta 20 años de prisión.

 


El periodista, que compareció en la sala del tribunal dentro de una jaula de cristal, se encontraba con la cabeza rapada y vestía una camisa oscura a cuadros. Con un saludo apenas audible, Gershkovich reconoció la presencia de algunos colegas de la prensa.

Rusia lo acusa de recopilar inforación para la CIA

La acusación sostiene que Gershkovich recopiló información confidencial para la CIA sobre Uralvagonzavod, una de las principales empresas fabricantes de armas del país.

Entre los productos de Uralvagonzavod se encuentran los tanques T-90 utilizados en la guerra de Ucrania, el tanque de nueva generación Armata y vagones de ferrocarril.

Sin embargo, las autoridades rusas no han presentado públicamente ninguna evidencia en contra de Gershkovich, y los detalles del caso están bajo secreto.

El juicio se desarrolla a puerta cerrada, lo que ha generado críticas por parte de grupos defensores de la libertad de prensa y del gobierno de los Estados Unidos, quienes lo califican como una «farsa» y exigen la liberación inmediata de Gershkovich.

Declaración del Wall Street Journal sobre el juicio a Evan Gershkovich

«Hoy, nuestro querido colega Evan Gershkovich se vio obligado a enfrentar una vez más los vergonzosos e ilegítimos procedimientos del régimen ruso en su contra. Es desgarrador verlo en otra sala del tribunal para un juicio falso que se lleva a cabo en secreto y se basa en acusaciones completamente inventadas.

Si bien nos alienta saber que Evan se mantiene fuerte bajo estas circunstancias, su detención injusta sigue siendo un ataque devastador a su libertad y a su trabajo, y una afrenta intolerable a la libertad de prensa. Es indignante que haya tenido que soportar 455 días en prisión cuando nunca debió ser arrestado.

La verdad no ha cambiado: Evan es un periodista acreditado por el gobierno ruso y el periodismo no es un delito. El momento de traer a Evan a casa es ahora, y seguimos exigiendo su liberación inmediata».

#EstoyConEvan
Lea también Presidente de Kenia dice que no firmará la polémica ley de finanzas

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo