Política

Contraloría exige informe a Carter por polémica contratación de Francisco Orrego en La Florida

Agencia

Contraloría otorgó un plazo de 10 días hábiles para que se precise específicamente las funciones desempeñadas por el militante de Renovación Nacional.

La Contraloría General de la República respondió a la solicitud del concejal de La Florida, Reinaldo Rosales, en relación con la contratación del panelista del programa «Sin Flitro» Francisco Orrego en la municipalidad liderada por el alcalde Rodolfo Carter.

Este hecho generó controversia debido a que, según el concejal Rosales, el abogado recibe un salario de 2,2 millones de pesos mensuales por un trabajo cuya relación con el municipio y su perfil profesional, es cuestionable.

Lea También: ¿Estrategia presidencial? Matthei apuesta por el secreto bancario mientras la derecha se niega

El concejal Rosales presentó un oficio solicitando a la Contraloría que se pronunciara sobre la contratación de Francisco Orrego, argumentando que las tareas asignadas no parecen tener conexión directa con la administración municipal ni con la carrera que estudió.

En respuesta, la Contraloría otorgó un plazo de 10 días hábiles para que se precise específicamente las funciones desempeñadas por el militante de Renovación Nacional, Francisco Orrego en la municipalidad de La Florida.

CONTRALORÍA SE PRONUNCIA

La Contraloría detalló en su respuesta, disponible en el documento que publicó ADN.cl, que “en conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° de la ley N° 10.336, se sirva informar a este Órgano Fiscalizador al tenor de lo expuesto, en el plazo de 10 días hábiles administrativos, contado desde la recepción del presente oficio”.

Este informe debe ser preparado con la intervención de la asesoría jurídica del municipio, a menos que el asunto sea ajeno a la aplicación o interpretación de normas jurídicas o que la entidad no cuente con dicho profesional.

Además, la Contraloría indicó que “deben remitirse todos los antecedentes necesarios para resolver adecuadamente la presentación de que se trata”, y añadió que el informe debe incluir si el asunto ha sido objeto de alguna acción ante un organismo jurisdiccional, identificando, en caso afirmativo, la causa judicial respectiva.

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo