El 4 de julio de 2015 marcó un antes y un después en la historia de Chile. Esa noche, la Selección Chilena derrotó a Argentina en una electrizante definición por penales, levantando su primer trofeo internacional. El título, conseguido en casa, selló una campaña extraordinaria que comenzó a gestarse tras la sólida actuación en el Mundial de Brasil 2014.
Aquel año, Chile cayó en octavos de final ante los anfitriones en un duelo dramático decidido desde los doce pasos. Esa experiencia fortaleció al grupo que, ya en 2015, inició su camino hacia la Copa América con una serie de amistosos previos. El 31 de mayo, Jorge Sampaoli entregó la nómina definitiva, aunque debió modificarla poco después por las lesiones de Edson Puch y Carlos Carmona. En su lugar, ingresaron Francisco Silva y José Pedro Fuenzalida.
Lea también: “Pacto Invisibles”, la campaña que visibiliza a atletas con discapacidad intelectual
SU CAMINO EN FASE DE GRUPOS
La Roja arrancó el torneo el 11 de junio, sin salir del Estadio Nacional, en el partido inaugural frente a Ecuador. El primer festejo llegó gracias a un penal convertido por Arturo Vidal y un tanto de Eduardo Vargas en los minutos finales. El 2-0 ilusionó al país entero. Sin embargo, la roja directa que recibió Matías Fernández sobre el final encendió una alerta temprana.
En la segunda jornada, Chile enfrentó a un México con plantel alternativo por su participación paralela en la Copa Oro. Pese a ello, el Tri sorprendió a los locales en un intenso 3-3. Destacaron los dobletes de Arturo Vidal y Vicente Matías, así como otro gol de Vargas. El empate dejó dudas, pero el equipo recuperó su rumbo en el último partido del grupo.
La Roja cerró la fase grupal con un categórico 5-0 sobre Bolivia. Charles Aránguiz abrió el marcador al minuto tres, seguido por goles de Alexis Sánchez, Gary Medel y un autogol de Ronald Raldes. Con siete puntos, Chile avanzó como líder del Grupo A.
LOS CHARRÚAS Y LA BICOLOR
El 24 de junio se vivió uno de los partidos más intensos del torneo. Uruguay, siempre competitivo, llevó el encuentro al límite. A los 63 minutos, Edinson Cavani fue expulsado tras el recordado incidente con Gonzalo Jara. Cuando todo parecía encaminado al alargue, apareció Mauricio Isla con un remate cruzado que desató la locura en Ñuñoa.
La semifinal ante Perú no careció de polémicas. Carlos Zambrano fue expulsado a los 20 minutos, condicionando a los incaicos. Eduardo Vargas abrió el marcador, pero un autogol de Medel emparejó momentáneamente. Sin embargo, Vargas se vistió de héroe con un golazo desde fuera del área que selló el 2-1 definitivo.
LA GRAN FINAL
El 4 de julio, el país amaneció con nervios y esperanza. Antes del pitazo inicial se guardó un minuto de silencio por Carlo de Gavardo. En la cancha, la selección nacional se plantó con determinación frente a la Argentina de Lionel Messi.
Durante el tiempo reglamentario y el alargue, ambos equipos buscaron con intensidad. Higuaín tuvo el título en sus pies, pero falló. La tanda de penales fue el escenario final. Matías Fernández abrió con un tiro perfecto, luego anotaron Messi y Vidal. Higuaín volvió a fallar, Aránguiz convirtió y Bravo atajó el remate de Banega. Finalmente, Alexis Sánchez selló la historia con un penal «a lo Panenka».
«Éramos finalistas. Ahora somos campeones». La frase estampada en las camisetas resumió el sentir de todo un país que celebró en las calles, en La Moneda, en cada rincón de Chile.
10 AÑOS DESPUÉS, ¿EN QUÉ ESTÁN LOS CAMPEONES?
BAJO LOS 3 PALOS
Claudio Bravo, capitán y figura en la final, dejó el profesionalismo tras su paso por el Betis. A sus 42 años, trabaja en televisión y organiza clínicas para arqueros. “Me interesa mucho la formación”, ha dicho.
Johnny Herrera, entonces suplente de Bravo, se retiró en 2021 y es uno de los rostros de TNT Sports. Paulo Garcés, en tanto, sigue activo con 40 años como titular en Unión San Felipe, en la Primera B.
LA ÚLTIMA LÍNEA
Gary Medel no afloja. Con 37 años, es zaguero y líder de Universidad Católica. Gonzalo Jara, en cambio, se retiró en 2023 y participa en medios como Radio ADN y TNT Sports.
Mauricio Isla, autor de un gol clave ante Uruguay, es hoy lateral titular en Colo Colo. Eugenio Mena también continúa vigente en la UC, mientras que José Rojas reapareció recientemente en un sorteo de la Conmebol, tras alejarse del foco público.
Miiko Albornoz, sin club actualmente, expresó su intención de seguir compitiendo. Francisco Silva, el «Gato», sigue activo a los 39 años en la quinta división española.
MOTORES DEL MEDIOCAMPO
Charles Aránguiz, con 36 años, volvió a Universidad de Chile, donde es figura. Marcelo Díaz, su socio en el mediocampo, es hoy capitán del mismo club. Arturo Vidal, siempre polémico y determinante, sigue en Colo Colo a los 38 años.
David Pizarro, retirado, obtuvo su licencia de entrenador en Italia. “El pádel me tiene atrapado”, ha reconocido. En tanto, Felipe Gutiérrez, con solo 34 años, colgó los botines este año y ya trabaja como ayudante técnico en La Serena.
CREATIVIDAD Y TALENTO
Jorge Valdivia tuvo un rol clave en la campaña, pero su presente está marcado por problemas judiciales. Está con arresto domiciliario nocturno tras acusaciones por delitos sexuales.
Matías Fernández, retirado desde 2022, se dedica a su empresa familiar con complejos deportivos. Jean Beausejour, por su parte, es comentarista en ESPN y ha sonado como posible gerente de selecciones.
José Pedro Fuenzalida nunca sumó minutos en la Copa, pero tuvo un cierre de carrera brillante en la UC. Hoy maneja una academia deportiva.
LOS ARTILLEROS
Alexis Sánchez, figura estelar, busca continuidad tras su última temporada en Udinese. A sus 36 años, quiere seguir compitiendo. Eduardo Vargas, máximo anotador de ese torneo, está sin club tras salir de Nacional de Uruguay, pero podría volver a la U.
Mauricio Pinilla, retirado desde 2020, es rostro habitual en medios deportivos. Y Ángelo Henríquez, uno de los más jóvenes del plantel, sigue en actividad en La Serena con 31 años.
#UnDíaComoHoy hace 🔟 años #LaRoja 🇨🇱, y todo Chile, se preparaba para la gran Final de la Copa América.
El resto es historia…🏆
👉 Interactúa con nosotros. Sube tu foto del recuerdo utilizando el #CampeonesEnCasa, y recordemos junt@s lo que fue el 𝟒 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞… pic.twitter.com/20hcqW7Bo4
— Selección Chilena (@LaRoja) July 4, 2025