Jorge Almirón fue perdonado por la ANFP y la Comisión de Árbitros tras retractarse públicamente por sus polémicas declaraciones. Por momentos, el escenario parecía tensarse para el técnico albo.
Sus dichos luego del Superclásico ante Universidad de Chile no gustaron en Quilín. “Los penales fueron un robo”, había dicho el técnico albo, visiblemente molesto por los cobros que perjudicaron a su equipo y que, según él, afectaron las chances de Colo Colo en la parte alta de la tabla. La declaración, emitida días después del partido, activó la posibilidad de una denuncia al Tribunal de Disciplina.
Sin embargo, tras varios días de análisis, la ANFP decidió no avanzar con acciones formales. La Comisión de Árbitros, en la misma línea, también optó por dejar el caso atrás. La retractación pública de Almirón inclinó la balanza.
Lea también: “Fue un robo”: la frase de Jorge Almirón que puede costarle caro
«LAMENTO MUCHO MIS DICHOS»
El pasado lunes, el club albo difundió un video institucional en el que el entrenador se mostró arrepentido. “Lamento mucho mis dichos en la última conferencia. Yo creo que fueron malinterpretados. Y si a alguien ofendí con estos dichos, quiero pedir las disculpas pertinentes”, señaló Almirón. Y agregó: “Lejos de pensar en la integridad de los cuerpos arbitrales, quiero pedir las disculpas en este caso”.
Desde la Comisión de Árbitros, presidida por Roberto Tobar, recibieron positivamente el gesto. “Lo importante de esto es que Jorge reconoce que cometió un error, para nosotros fue una declaración oportuna lo que hizo hoy. Con esto cerramos el tema y no procederemos a realizar la denuncia”, explicó Tobar en radio ADN.
La decisión dejó zanjado un conflicto que, de haber seguido escalando, habría implicado un nuevo frente para Colo Colo, ya inmerso en un calendario exigente que incluye amistosos ante el Real Valladolid y un duelo clave frente a O’Higgins.
HISTORIAL
La salida del técnico argentino de su zona técnica en el Superclásico no fue el único incidente. Piero Maza, el árbitro del encuentro, reportó “conducta inadecuada dentro del banco” y que Almirón “entró al terreno de juego para enfrentarnos de manera desafiante”. Por esa acción, el Tribunal de Disciplina le aplicó una fecha de sanción.
No es la primera vez que el DT protagoniza un episodio de este tipo. En 2023, durante un partido frente a Universidad Católica, fue acusado de seguir dando instrucciones estando suspendido. La Universidad de Chile llevó el caso hasta el TAS, pero finalmente perdió en lo formal y el título se quedó en Macul.
PRECEDENTES
La ANFP ha enfrentado episodios similares. Uno de los más recordados fue el de Julio Barroso, quien cuestionó duramente la transparencia del torneo. “Los campeonatos no se compran, se ganan (…) Un buen dirigente no necesita comprar un torneo”. Recibió ocho fechas de castigo, luego reducidas a seis.
Más recientemente, Marcelo Díaz también encendió la polémica tras la final perdida por Universidad de Chile en 2023. “Fue un robo”, dijo. Aunque luego se disculpó: “Me excedí con mis palabras (…) Los árbitros también son seres humanos”. Gracias a su retractación, no recibió sanción.