Deportes

Aníbal Mosa sigue al mando de Blanco y Negro

Por Allan Santander

Periodista

Blanco y Negro
Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro (Foto: Agencia UNO)
Aníbal Mosa permanecerá al frente de Blanco y Negro hasta 2028 tras la reelección en la Junta de Accionistas.

El Club Social y Deportivo Colo Colo ha dado un paso clave en la consolidación del liderazgo de Aníbal Mosa al respaldar su reelección como presidente de Blanco y Negro, la concesionaria que maneja al club.

La decisión, ya anticipada por diversos actores del entorno albo, quedó formalizada este lunes tras la Junta de Accionistas realizada en la Casa Alba. Mosa continuará en su cargo hasta abril de 2028, extendiendo su mandato por otro periodo.

Con un 13,35% de los votos, el presidente de la concesionaria logró mantenerse en el poder, apoyado por su bloque, que también incluye a Eduardo Loyola y su sobrino Aziz Mosa. La nueva votación marca un hito en la gestión, pues no hubo sorpresas en la testera, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, cuando la renuncia de Loyola provocó una crisis que desembocó en la salida de Alfredo Stöhwing.

Lea también: CSD Colo Colo sella la continuidad de Aníbal Mosa

ESTABILIDAD INTERNA

El panorama sigue dividido entre dos bloques bien definidos. El oficialismo, liderado por Aníbal Mosa, Eduardo Loyolay Aziz Mosa, mantiene su base intacta. Por su parte, el bloque opositor, conocido como bloque Vial, sigue representado por Alfredo Stöhwing, Carlos Cortés, Ángel Maulén y Diego González.

La Junta de Accionistas dejó claro que, pese a las diferencias, el Club Social y Deportivo Colo Colo tiene un peso crucial en la toma de decisiones. Representado por Eduardo Ugarte y Edison Marchant, el CSD fue clave para definir el rumbo de la votación, resolviendo finalmente que Aníbal Mosa continuará al frente de Blanco y Negro.

TENSIÓN EN EL DIRECTORIO

Uno de los puntos más polémicos surgió cuando Carlos Cortés, quien representa al paquete accionario de Gabriel Ruiz-Tagle (exministro y expresidente de Colo Colo), se mantuvo en el directorio. Aunque Cortés había estado involucrado en una disputa con Mosa que terminó con denuncias por agresiones, las diligencias judiciales quedaron suspendidas condicionalmente, lo que le permitió seguir en su puesto.

Entre las tensiones internas también resalta el distanciamiento del bloque Vial respecto a actividades clave del club, como la celebración del centenario de Colo Colo y la presentación de la maqueta para la remodelación del estadio Monumental. Estos hechos reflejan la creciente división entre los dos bloques mayoritarios.

CRISIS FINANCIERA

Sin embargo, la estabilidad política no ha logrado eliminar las dificultades financieras que atraviesa la concesionaria. Por primera vez, los estados financieros de Blanco y Negro fueron rechazados en la Junta, lo que obliga a la entidad a rectificar los números y convocar una nueva junta dentro de los próximos 60 días. El rechazo se dio tras una denuncia del bloque Vial, que encabezó Gabriel Ruiz-Tagle.

La votación reveló que el 50,2% de los accionistas se opusieron a la memoria y el balance financiero de la concesionaria. A pesar de este tropiezo, Aníbal Mosa mantiene su puesto, y la resolución financiera será revisada en los próximos meses. Si no se corrigen las irregularidades, la concesionaria podría enfrentar un nuevo rechazo y, potencialmente, denuncias por modificación irregular de los estados financieros.

Por otro lado, Blanco y Negro presentó que el club generó utilidades por 668 millones de pesos, aunque, debido a las pérdidas acumuladas, no habrá reparto de dividendos, lo que añade presión a la situación financiera.

Además, la deuda con Tesorería asciende a los 12.464 millones de pesos hasta diciembre de 2024, un dato que subraya las complicaciones económicas que podrían afectar la gestión de la institución en los próximos años.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email