Deportes

Arturo Vidal bajo la lupa por polémica con casas de apuestas

Por Allan Santander

Periodista

arturo vidal
Arturo Vidal, volante de Colo Colo (Foto: Agencia UNO)
La roja de Arturo Vidal ante Racing y su promoción de una plataforma que pagaba por su expulsión encendieron las alarmas. La Superintendencia de Casinos reiteró que las apuestas online siguen siendo ilegales en Chile.

Arturo Vidal volvió a estar en el centro de la polémica. Su expulsión durante la derrota de Colo ante Racing por Copa Libertadores reabrieron un debate ampliamente discutido: las casas de apuestas deportivas.

¿Por qué tanta polémica? Mientras el Cacique caía por 3-0 en Avellaneda, el ‘King’ recibió tarjeta roja tras un gesto provocador hacia los hinchas argentinos. Y aunque la expulsión ya generaba controversia por sí sola, la situación escaló cuando se supo que la plataforma Juegaconelking.cl, promocionada por el propio Arturo Vidal, ofrecía ganancias a quienes apostaban por su roja.

Este episodio provocó una inmediata reacción de la Superintendencia de Casinos de Juego, cuyo jefe de la División Jurídica, Manuel Zárate, fue enfático en declarar: “Hoy, en la actualidad, en Chile, la explotación de plataformas de juego online, ya sean apuestas deportivas o casinos online, es ilegal”.

Zárate explicó que esta posición no responde a una interpretación arbitraria, sino a fallos judiciales reiterados. “Y esta posición tan clara y enfática no solamente se le ocurrió a la superintendencia, sino que es a partir de una jurisprudencia que no ha sido desestimada, que no ha sido cambiada”.

Lea también: La apuesta perdida: el contrato que hundió a la ANFP

SIN LEY, NO HAY JUEGO

El abogado detalló que, para operar legalmente, cualquier modalidad de juego online debe contar con una norma legal que la regule. “Eso es lo que, por ejemplo, hoy permite la explotación de los juegos de casinos físicos, que precisamente son los regulados por esta superintendencia”, afirmó.

También recordó que existen leyes específicas que regulan la Polla Chilena de Beneficencia, la Lotería de Concepción y las apuestas hípicas. Pero ninguna norma ampara a las plataformas digitales que hoy se multiplican por internet y en las camisetas de los clubes del fútbol chileno.

Zárate sostuvo que la aprobación del proyecto de ley que hoy duerme en el Congreso podría cambiar el panorama. Pero hasta entonces, aseguró: “Va a permitir el funcionamiento de determinadas plataformas, que previamente van a tener que estar autorizadas, cumplir una serie de requisitos, estándares que, precisamente hoy, ninguna cumple, generando un montón de problemas”.

CONSECUENCIAS LEGALES

Aunque la Corte Suprema y diversas Cortes de Apelaciones han declarado que estas actividades son ilegales, Zárate reconoció un vacío preocupante.

“Vemos que no hay una consecuencia jurídica que, por ejemplo, sería sancionar a estas plataformas. O en el fondo que los prestadores de servicios de internet bloqueen el servicio para que estas plataformas puedan operar en el ciberespacio”.

El jurista lamentó la falta de acciones concretas. “Una situación difícil de explicar. Uno esperaría que una actividad ilegal, por ejemplo, tenga una consecuencia de una sanción penal”.

Pese a ello, afirmó que hay “determinadas causas que están en fiscalía”, aunque evitó dar mayores detalles.

CONEXIÓN DIRECTA CON EL FÚTBOL

Uno de los puntos más preocupantes, según el organismo fiscalizador, es la relación evidente entre el fútbol chileno y las plataformas de apuestas. “Hace un par de años oficiamos esta situación y se lo hicimos presente a la ANFP, estando presente el actual presidente, el señor Pablo Milad. No recibimos respuesta”, acusó Zárate.

El mismo silencio, aseguró, se repitió tras enviar un oficio a la Asociación de Medios de Comunicación, debido a la publicidad masiva de estas plataformas en transmisiones deportivas.

Además, comparó la ilegalidad de estas plataformas con otro problema extendido: las máquinas tragamonedas fuera de los casinos autorizados. “Las máquinas de azar solo están permitidas a ser explotadas dentro de los casinos de juego autorizados por esta superintendencia. 24 casinos. No hay más. Por lo tanto, todos estos casinos clandestinos son ilegales”.

El caso de Arturo Vidal vuelve a dejar al descubierto un fenómeno que se expande con rapidez ante la ausencia de regulación efectiva.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email