La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha desatado una polémica tras anunciar su denuncia contra el Comité Olímpico Internacional (COI). El organismo acusa al COI de permitir que las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting participaran en los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de que ambas fueron descalificadas de las competiciones de la IBA por no cumplir con las pruebas de elegibilidad de género.
Esta decisión que fue alentada por el presidente estadounidense Donald Trump tras la decisión de vetar a deportistas trans de las competiciones femeninas.
Las boxeadoras habían ganado medallas de oro en sus respectivas categorías. La IBA sostiene que, mientras la organización olímpica aceptó su participación basándose en que “nacieron mujeres, tenían pasaporte como mujeres y siempre habían competido como mujeres”, su propio proceso de pruebas de elegibilidad de género fue más riguroso y exhaustivo.
Lea también: ¡Canelo vs Jake Paul! El bombazo que sacude el boxeo
UNA DENUNCIA CON ECO INTERNACIONAL
La IBA no se ha quedado quieta ante lo que considera una violación de las normas deportivas. En su comunicado, dejó claro que presentará una querella oficial ante el Fiscal General de Suiza, Stefan Blätter, para investigar la participación de Khelif y Yu-ting en los Juegos Olímpicos de 2024.
En su defensa, el organismo señaló que la legislación suiza justifica la investigación cuando la seguridad de los participantes se ve comprometida.
La denuncia no termina allí. La IBA también planea presentar denuncias similares ante los fiscales generales de Francia y Estados Unidos.
Además, el organismo reiteró que las pruebas de elegibilidad que ellos implementan son válidas, mientras que las del COI no cumplen con los estándares necesarios.
«UN CRIMEN QUE DEBE SER CASTIGADO»
Umar Kremlev, presidente de la IBA, no ha tenido reparos en calificar lo sucedido como un escándalo. Según Kremlev, la actuación del COI constituye “una clara violación de los derechos humanos, un ultraje a las boxeadoras, y simplemente un crimen que debe ser castigado en consecuencia”.
En sus declaraciones, Kremlev señaló al presidente del COI, Thomas Bach, como el principal responsable de lo sucedido y le exigió compensar los daños ocasionados.
El presidente de la IBA también hizo un llamado a las boxeadoras que se consideren perjudicadas por la decisión del COI a emprender acciones legales. Además, ofreció financiar los gastos legales de las demandantes en caso de que decidieran llevar su caso ante los tribunales.
IMPACTO DE ESTA DENUNCIA EN EL BOXEO
Este conflicto no solo pone en evidencia una lucha interna en el boxeo. También desata un debate más amplio sobre la inclusión de deportistas trans en competiciones femeninas.
Si bien algunos sectores defienden una inclusión más amplia, otros como la IBA sostienen que es vital garantizar que las pruebas de elegibilidad sean estrictas para asegurar la igualdad de condiciones en el deporte.
La batalla legal que está por venir podría marcar un precedente importante en los próximos Juegos Olímpicos y en futuras competiciones internacionales. El conflicto entre el COI y la IBA sigue vivo, y el desenlace de esta denuncia promete generar repercusiones dentro y fuera del ring.
¿Cómo crees que terminará esta nueva batalla por el caso de Imane Khelif y Lin Yu-ting?