Aunque Chile ya está fuera del Mundial 2026, un nuevo escándalo protagonizado por la selección boliviana genera especulaciones sobre una posible modificación en la tabla de posiciones. Al menos dos jugadores del elenco altiplánico habrían dado positivo en controles antidopaje tras partidos clasificatorios, situación que mantiene expectantes tanto a Bolivia como a sus rivales directos.
Las primeras alertas surgieron desde Colombia, donde el periodista Adrián Magnoli, de DirecTV Sports, reveló que “en el partido contra Colombia, los dos jugadores de Bolivia que fueron al control antidoping dieron positivo”. Además, añadió un dato que golpea de lleno a La Roja: “Aparentemente, contra Chile y Uruguay también dieron positivo”.
De confirmarse un dopaje colectivo, Bolivia podría enfrentar una resta de puntos, lo que modificaría su posición en la tabla y, en teoría, daría un vuelco al cierre de las Eliminatorias.
Sin embargo, la interpretación de las sanciones sigue abierta. Si los casos se consideran individuales, los infractores recibirían suspensiones de entre dos y cuatro años, pero la selección no perdería unidades. Solo un dopaje masivo justificaría una penalización al equipo.
Lea también: Universidad de Chile vs Guaraní: ¿A qué hora y dónde verlo?
VACA Y CÉSPEDES
Uno de los jugadores implicados es Ramiro Vaca, mediocampista del Bolívar, quien dio positivo en un control tras un partido de Copa Libertadores frente a Sporting Cristal. Según La Razón, “Conmebol informó a Bolívar sobre el resultado, y Vaca fue suspendido de manera provisional mientras avanzaba la investigación”. La contramuestra, realizada en Alemania, también resultó positiva, lo que hace inminente un castigo.
En el plano internacional, Borís Céspedes —jugador que milita en la liga suiza— reconoció su positivo tras el duelo contra Uruguay del 25 de marzo. Magnoli detalló que “el futbolista boliviano Borís Céspedes reconoció que dio positivo en un control que le realizaron luego del partido por eliminatorias donde la ‘Verde’ enfrentó a Uruguay”.
La prensa boliviana mantiene un enfoque más optimista. Sostienen que las sustancias encontradas podrían ser residuales y atribuidas a contaminación involuntaria, lo que reduciría la eventual sanción.
LA POSICIÓN OFICIAL
El técnico interino de Bolivia, Óscar Villegas, confirmó los antecedentes de Vaca y aseguró que han reforzado los protocolos. “En la Selección estamos teniendo todos los cuidados necesarios para que nuestros jugadores puedan evitar cualquier tipo de situación”, dijo en diálogo con DSports. Agregó que han tomado medidas preventivas ante posibles intentos de sabotaje: “Nuestra interpretación es que nos pueden querer perjudicar y por ello estamos teniendo mucho cuidado”.
En este escenario, la selección chilena, ya fuera del certamen tras su derrota en El Alto y la posterior salida de Ricardo Gareca, observa con cierta expectativa. Si FIFA y Conmebol determinan que existió dopaje colectivo y aplican una sanción de siete puntos a Bolivia, Chile podría escalar una posición en la tabla y evitar el último lugar, aunque sin modificar su eliminación.
Por ahora, Nicolás Córdova tomará el mando de la banca en los partidos frente a Brasil y Uruguay, en lo que será el cierre de una campaña decepcionante para La Roja.
Mientras tanto, la FIFA evalúa antecedentes. La historia se escribió el 10 de octubre de 2024, cuando Bolivia venció 1-0 a Colombia en El Alto. Ese día, según DirecTV, ambos jugadores bolivianos sometidos a control antidopaje dieron positivo.
Como advirtió Magnoli, “la FIFA es muy laxa, muy elástica con esto (…) No quita puntos, sanciona a jugadores. Quita puntos cuando son más jugadores, pero como son dos no quita puntos”.