Chile cae derrotado ante Paraguay en un festival de chambonadas de principio a fin. Era para golear y se terminó perdiendo en el último minuto.
Así, no hay salud.
PRIMER TIEMPO 0 x 0
Un primer tiempo de claro dominio chileno. Un gol (bien) anulado y un tiro en el palo, demuestran claramente la superioridad nacional. Buena coordinación entre el centro, los laterales y el ataque que daba esperanzas de un resultado positivo.
De hecho, en los primeros minutos Rossel a los 7′ estuvo a centímetros de abrir la cuenta que se lo impidió con la mano-pié-rodilla el arquero charrúa milagrosamente.
También estaban las farras de oportunidades, sea por apresurarse en disparar o por querer «hacerla toda», sin dar pases a jugadores mejor posicionados.
PARAGUAY DESDIBUJADO
Paraguay no lograba hilar fino y solo se sustentaba en esporádicos -pero no menos peligrosos- contragolpes. Pérez se lucía desbaratando los ataques paraguayos. Ignacio Sáez no corría peligro.
La Roja Sub 20 tenía una buena oportunidad de tomarse la revancha frente a Paraguay. No solo eso, también era una nueva cita crucial este viernes en el hexagonal final del Sudamericano de Venezuela.
Chile venía de una derrota 2-1 ante Argentina. Así, si bien ya está clasificado al Mundial por ser local del mismo, el equipo dirigido por Nicolás pretendía una oportunidad de revancha luego del tropiezo con el mismo equipo en la primera fase.
PARAGUAY LLEGÓ HERIDO
Paraguay llegó tocado al duelo contra Chile, luego de una estrepitosa derrota 4-0 ante Colombia, que marcó el comienzo del hexagonal para los guaraníes.
Tras el escándalo de la derrota 6-0 ante Uruguay, Paraguay cambió de entrenador, con el exdefensor Antolín Alcaraz al mando.
Esta vez, salió indemne al descanso.
UN SEGUNDO TIEMPO DE MIEDO
Recién a los 50′ Rossel cabeceó a boca de jarro y el arquero guaraní despejo con toda su humanidad, el gol rondaba a favor de Chile.
A los 53′ una eventual mano en el área de Paraguay levantó las protestas de Chile. Parecía que era un penal claro que el árbitro desestimó. Pero gol que se desperdicia en un arco, se hace en el otro.
En el contragolpe, un minuto después, Paraguay desnivelaba con un gol de Octavio Alfonso, inesperado. A los 57′ el meta de la Universidad de Chile, Saéz, evitó el segundo paraguayo. Se esperaba que los nacionales no se desesperaran.
Te puede interesar: Tabla de posiciones
LOS CASI CASI
A los 60′ un tiro desde fuera del área, sin arquero, fue desperdiciada por Chile. Los casi casi de este equipo se repetían como en El día de la Marmota.
Los de Córdova llegaban sin hilvanar como en la primera fracción, pero los paraguayos ahora se atrevían a salir y no sin peligro. Los laterales nacionales ya no amenazaban como en la primera etapa.
A los 75′ el dominio volvía a ser chileno, pero sin la profundidad acostumbrada. Chile iba perdiendo fuerza y cayó en rifar el balón con mucha facilidad, lo que favoreció a Paraguay.
MUCHO QUE MEJORAR
Recién a los 82′ Agustín Arce puso justicia en el marcador con un disparo al ingreso del área. El arquero guaraní solo vio pasar el balón hasta el fondo de las redes tras un rebote en Balbuena.
Los últimos minutos fueron de terror. Pizarro (2 veces) y Ramos la tuvieron, pero faltó la serenidad o calidad suficiente para concretar. Damián Pizarro ha dejado mucho que desear en este campeonato. No solo no ha sido gravitante, sino que además no ha aportado al equipo.
A los 90′ Ramos y Cárcamo, solos frente al arquero no fueron capaces de resolver situaciones absolutamente de gol y ventaja. Los partidos se ganan con goles y no con buenas ocasiones.
Y LLEGÓ EL CASTIGO
A los 93′ vino el castigo a tanto desperdicio de ocasiones. Mediante golpe de cabeza Paraguay desniveló en el único error del arquero Sáez. Chile caía nuevamente en los últimos minutos. Nueva derrota nacional.
Si Chile pretende gravitar en el Mundia Sub20 a jugarse en nuestro país, tiene mucho por mejorar. Y, cuando decimos mucho, es mucho. No se puede depender solo de Sáez y Rossel. Córdova debe prestar atención a las falencias del cuadro nacional, que no son pocas.
Colombia, Brasil y Uruguay, los proximos rivales de Chile, no son tarea fácil, por el contrario. Los dos primeros junto a Argentina «pintan» para campeonar este certamen. Uruguay ya nos venció en la primera etapa de este campeonato.
LA IMPORTANCIA DE SUMAR
Para la selección chilena, el objetivo era claro, ganar experiencia y mejorar su perfomance para el verdadero desafío, el mundial. Pero desperdiciar estas oportunidades, no era la idea.
Ya Córdova lo ha dicho sin rodeos, la tarea es acabar entre los primeros cuatro para poder asegurar la clasificación a la Copa del Mundo de Indonesia. Así, no llegamos.
Aunque Chile ya tiene asegurada su plaza como país organizador del torneo en nuestro país, las ambiciones del equipo siguen altas pero este partido contra Paraguay era fundamental.
Y no se logró. Chile tras esta fecha, quedó último.
Formaciones:
CHILE
Ignacio Sáez; Felipe Faúndez, Iván Román, Matías Pérez, Patricio Romero; Gabriel Pinto, Joaquín Silva, Ignacio Vásquez; Willy Chatiliez, Juan Francisco Rossel, Emiliano Ramos.
PARAGUAY
Insfram; Balbuena; León; A Aguayo; G Aguayo; Caballero; Morinigo; Paoli; Guiñazú.