Deportes

Chile postula a los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2030

Por Allan Santander

Periodista

Juegos Olímpicos de la Juventud
Juegos Olimpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 (Foto: Infobae / Nicolás Aboaf)
El país oficializa su intención de recibir los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030. Chile se posiciona como candidato fuerte, con el respaldo del Gobierno y la infraestructura que dejó Santiago 2023.

El país quiere volver a ser el epicentro del deporte continental. Esta vez, Chile pone su mira en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030, y ya dio el primer paso: presentó formalmente su candidatura ante el Comité Olímpico Internacional (COI).

La decisión no es improvisada. En febrero comenzaron los contactos más intensos entre el Ministerio del Deporte, encabezado por Jaime Pizarro, y el Comité Olímpico de Chile (COCh). Luego de evaluar el impacto y las posibilidades reales, el Presidente Gabriel Boric dio luz verde para oficializar el interés de Santiago como ciudad sede.

CANDIDATURA GESTADA EN SILENCIO

Pese a lo ambicioso del anuncio, las autoridades mantuvieron un estricto hermetismo durante semanas. Originalmente, la noticia se iba a revelar el viernes 11 de abril, pero la tragedia en el Estadio Monumental obligó a postergar todo. Finalmente, la confirmación se hizo pública el lunes siguiente, en una presentación en el Parque Metropolitano.

Lea también: Chilenos brillan en Sudamericano de veleros 29er

Desde los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se venía barajando la posibilidad de un nuevo desafío. Neven Ilic, presidente de Panam Sports, fue uno de los primeros en sugerir una escala lógica antes de los Juegos Olímpicos adultos.

“Los Juegos Olímpicos mayores son varios billones de dólares de inversión. En cambio, los Juegos Olímpicos de la Juventud son presupuestos mucho más razonables, del orden del presupuesto de los Juegos Panamericanos, considerando que nosotros ya tenemos la infraestructura”, afirmó en ese momento.

EL CAMINO HACIA 2030

La intención chilena no fue un tiro al aire. Previo a la postulación, se sostuvieron varias conversaciones con el equipo de Future Games del COI, con quienes existe una relación consolidada desde que Chile expresó su deseo de organizar unos JJ.OO. adultos en el futuro.

En marzo, el equipo chileno –formado por el Ministerio del Deporte, el COCh y, recientemente, el Gobierno Regional de Santiago– presentó una propuesta preliminar ante la comisión encargada del evento. Allí se detallaron posibles sedes, uso de la infraestructura existente y la estrategia país para lograr una postulación sólida.

La retroalimentación fue positiva. Con eso en mano, ahora trabajan en una versión perfeccionada del plan.

«CONTAMOS CON LA INFRAESTRUCTURA»

El Presidente Gabriel Boric también se sumó al anuncio con un mensaje grabado, donde expresó su entusiasmo y respaldo total a la postulación.

“Hoy enfrentamos un nuevo desafío para nuestros deportistas. Gracias al trabajo que hemos realizado, a partir de los Juegos Panamericanos y Parapanemericanos de Santiago 2023, puedo manifestar con orgullo el compromiso y total apoyo de nuestro Gobierno y del Estado de Chile a la postulación de Santiago como ciudad sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030”, aseguró.

Y añadió. “Contamos con una infraestructura deportiva de primer nivel que nos permite soñar y ofrecer al mundo una sede a la altura de este tipo de eventos. Y también tenemos territorios aptos para la competencia al aire libre en nuestro hermoso país, verdaderas postales de la belleza de Chile”.

El mandatario cerró reafirmando el compromiso del Ejecutivo. “A través del Ministerio del Deporte y junto al Comité Olímpico de Chile vamos a trabajar para traer este evento multideportivo a nuestro país, que se suma a las gestiones que ya se están realizando ante el Comité Olímpico Internacional para hospedar en el futuro una edición soñada de los Juegos Olímpicos en nuestro territorio”.

EL SEMILLERO OLÍMPICO

Los Juegos Olímpicos de la Juventud nacieron en 2010 como una plataforma global para jóvenes atletas entre 14 y 18 años. Hasta ahora, se han realizado ediciones en Singapur (2010), Nanjing (2014) y Buenos Aires (2018). La versión de Dakar, Senegal, estaba programada para 2022 pero se reprogramó para 2026 por la pandemia.

De concretarse la sede en Santiago, Chile recibiría a 4.000 deportistas de 205 países, quienes competirán en 35 disciplinas. Esto pondrá a prueba no solo los recintos heredados de Santiago 2023, sino también implicará nuevas construcciones, como una Villa Olímpica Juvenil.

En cuanto al desempeño deportivo, Chile ya sabe lo que es brillar: en la edición inaugural, la selección femenina de fútbol se colgó el oro. Una historia que el país quiere volver a escribir en casa.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email