Deportes

Chile presenta la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025

Por Allan Santander

Periodista

Juegos Parapanamericanos Juveniles
Fotografía cedida
En un acto que marca un paso importante para el deporte adaptado en el país, Chile se alista para recibir a más de 1.500 deportistas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025.

Hoy se presentó oficialmente la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se celebrarán en Chile entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de este año.

La presentación tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Paralímpico (CEP) del Parque Estadio Nacional, uno de los principales legados de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, el cual está destinado a potenciar el deporte paralímpico en el país.

Lea también: Sorteo de la AmeriCup femenina: Las Guerreras enfrentan a gigantes

UN EVENTO DE GRAN RELEVANCIA

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la importancia de este evento, no solo como un logro deportivo para Chile, sino también como una oportunidad para visibilizar el deporte adaptado y promover la inclusión.

“Es muy significativo para Chile acoger un nuevo evento multideportivo internacional, que confirma las credenciales de nuestro país como un gran organizador de eventos deportivos”, señaló Pizarro.

En el evento, estuvieron presentes importantes autoridades del deporte paralímpico, como el presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), Sebastián Villavicencio, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), Julio César Ávila, el coordinador de inclusión de CAF, Juan Pablo Salazar, y el director nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, entre otros.

DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESAFÍO ORGANIZATIVO

El presidente de Copachi, Sebastián Villavicencio, destacó que los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 son un reto organizativo importante para Chile, pero también un paso clave para la descentralización deportiva.

“Es una alegría inmensa contar con un nuevo evento adaptado en nuestro país, y llevar a otras regiones estas actividades”, comentó Villavicencio, quien destacó la participación de Valparaíso y O’Higgins como sedes de las competencias.

El evento contará con la presencia de más de 30 países y alrededor de 1.500 deportistas con discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva y parálisis cerebral, quienes competirán en 13 disciplinas. Los atletas tendrán edades comprendidas entre los 14 y 21 años. Además, se espera la participación de unas 1.500 personas en el staff técnico y de apoyo.

IMPORTANCIA DEL EVENTO

Florencia Pérez, quien es una destacada deportista en para tenis de mesa, compartió su emoción por la realización de estos Juegos en Chile.

Pérez, quien recientemente obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, destacó que tener un evento de esta magnitud en su país no solo es positivo para la visibilidad del deporte adaptado, sino también para los jóvenes atletas, quienes podrán tener el apoyo de sus familias más cerca.

“Es algo muy importante, ya que hacer unos Juegos Parapanamericanos Juveniles en casa apoya mucho al país”, indicó Pérez.

CHILE COMO SEDE DEPORTIVA

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 se suman a una serie de eventos de gran relevancia que Chile organizará en 2025, como el Mundial Sub 20 de fútbol, el Mundial de Ciclismo de Pista y la AmeriCup de Básquetbol Femenino. Además, en 2027, el país será sede de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.

Este evento no solo será un hito deportivo, sino también un gran paso hacia una mayor inclusión y visibilidad del deporte adaptado en Chile y el mundo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email