Chile rumbo a Paris 2024: ¿Preparado para alcanzar una nueva medalla?
El 26 de julio marca el inicio de una nueva edición de los Juegos Olímpicos 2024, esta vez celebrados en París, Francia. Competidores de diversos países se reunirán para participar en este evento mundial.
Hay que recordar que los primeros Juegos de la era moderna se llevaron a cabo en Atenas en 1896 y desde entonces han continuado sin interrupción hasta el día de hoy.
Chile en los Juegos Olímpicos
Chile se ha destacado por ser uno de los países de Sudamerica en que más ha participado en este evento internacional de gran magnitud con un total de 128 competiciones hasta ahora.
En abril de 1896, un deportista chileno hizo historia al participar en los Juegos Olímpicos de Atenas, siendo Chile el primer país iberoamericano en hacerlo. Desde entonces, Chile ha competido en casi todos los Juegos Olímpicos de Verano, salvo en Los Ángeles 1932 y Moscú 1980, este último por una crisis económica severa.
Te puede interesar: Nicolás Burgos emociona en redes al invitar a su mamá a los JJ.OO
Chile rumbo a Paris 2024: ¿Preparado para alcanzar una nueva medalla?
El Team Chile ha confirmado a 48 deportistas que representarán a nuestra nación en París 2024. Los cuales se han preparado con ayuda de sus cuerpos técnicos para calificar y llegar a esta etapa. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Están los atletas chilenos más preparados para competir en los Juegos Olímpicos en comparación con años anteriores?
En dialogo exclusivo con Está Pasando, el exdirector de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, se refirió a la preparación de los deportistas chilenos donde indicó que: «En general, los atletas chilenos tienen más posibilidades de prepararse para sus competencias con respecto a unos 3 o 4 juegos olímpicos anteriores. Esto básicamente porque el estado está jugando un roll fundamental, apoyando con recursos al deportista y también a sus equipos de apoyo», expresó.
Siguiendo la misma línea, Rodrigo Vera, periodista deportivo, nos dio su opinión donde afirmó que: «Chile va por un camino donde cada juego olímpico que va tiene mejor proyección en términos del camino que han recorrido esos deportistas».
Asimismo, agregó: «Cada vez tenemos menos el camino de tanta penuria y tenemos el rumbo que se parece más al de sus rivales. Yo creo que esas es una de las cosas que ha solucionado el deporte chileno».
¿Chile competía más por medallas olímpicas antes?
Para concluir, Vera comparó los Juegos actuales con los anteriores y llegó a la conclusión de que los deportistas chilenos competían más intensamente en los certámenes anteriores.
“Ahora, eso no quiere decir que necesariamente eso los ponga en línea de competición, yo sí creo que a diferencia de Juegos Olímpicos anteriores Chile tuvo una línea de elite que peleaban más claramente una medalla que ahora», expresó.
«Estoy hablando del caso de Barbara Riveros o de Tomás González hace juegos anteriores vs la línea de hoy, donde si bien, nuestro país puede en una buena actuación de ciertos deportistas tener alguna posibilidad es menos clara como en los Juegos de Londres 2012 o del mismo Rio 2016», sentenció el periodista deportivo.
¿Cuándo inician los Juegos Olímpicos de Paris?
Los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 en la ciudad de París, Francia.
😎 ¡ENTRENAMIENTO CON LA TORRE! 😎
Nuestra dupla de Vóleibol Playa 🏐, compuesta por Esteban y Marco Grimalt, tuvo su primer día en la cancha de París 2024 🇫🇷, en una sesión de práctica con la dupla canadiense de Samuel Schachter y Dearing Daniel 🇨🇦.
Thanks @TeamCanada! 🫶… pic.twitter.com/R9Nn9QWZJm
— Team Chile (@TeamChile_COCH) July 22, 2024